Retail vendió en promedio US$ 970 por metro cuadrado
Mientras el indicador bajó un 0,9% para Falabella en el primer trimestre, para el holding Cencosud tuvo una alza de 3,5%.

La venta por metro cuadrado es uno de los principales indicadores de la industria del retail. Refleja el desempeño de un local y su eficiencia. Con la desaceleración, este índice ha evidenciado un estancamiento e incluso, ha retrocedido en algunos retailers. Al primer trimestre, el promedio de ventas por metro cuadrado del retail fue de US$ 970.
Otro indicador de gestión es la rotación de inventario (el tiempo en que los productos permanecen en la tienda), que en el retail promedió 79,8 días, a marzo.
En el caso de Falabella, las ventas por metro cuadrado llegaron a US$ 1.123, lo que representa una caída de 0,9% respecto de igual período del año anterior, en que vendió US$ 1.133 por metro cuadrado.
Para la compañía de las familias Solari y Del Río, la principal baja de este indicador se registró en Colombia, donde las ventas por metro cuadrado pasaron desde los US$ 1.119 en los primeros tres meses de 2014, a US$ 955 en igual lapso de 2015.
En Chile, el mejor desempeño de la firma lo obtuvo la línea de supermercados (Tottus), con un alza de 7%, al pasar de US$ 1.272 por metro cuadrado a marzo del año pasado, a US$ 1.361 en 2015.
En cuanto a la rotación de su inventario, fueron las tiendas por departamento las únicas que registraron bajas, al pasar de 90,3 días en el primer trimestre de 2014, a 84,6 días a marzo de 2015. Mejoramiento del hogar (Sodimac), por el contrario, aumentó desde 65,8 días de 2014, a 70,7 días este año.
Cencosud, por su parte, vendió US$ 1.901 por metro cuadrado al cierre del primer trimestre, un 3,5% más que los US$ 1.836 comercializados en el mismo período de 2014. Para el holding ligado a Horst Paulmann, fueron los supermercados (Jumbo y Santa Isabel) los que tuvieron un mejor desempeño, al vender US$ 838 por metro cuadrado.
En cuanto a la rotación de inventario, supermercados y tiendas por departamento (Paris) registraron bajas de 3,4% y 11,8%, respectivamente. Los primeros, tardaron 40,4 días en renovar su stock, mientras que las multitiendas 75,5 días.
Mayor fue la rotación de inventario de Ripley: 104 días a marzo de 2015, similar al registro del año pasado, que fue de 105 días. En cuanto a las ventas por metro cuadrado, el retail de la familia Calderón alcanzó los US$ 484 a marzo pasado, versus los US$ 449 del mismo período de 2014.
Una realidad distinta tienen las pequeñas multitiendas. AD Retail (Abcdin más Dijon) informó ventas por US$ 370 por metro cuadrado. Su rotación de inventario, en tanto, llegó a los 77,4 días en el primer trimestre de 2015, una leve alza respecto de 2014 cuando fue de 76,9 días.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE