Revista Qué Pasa (13 de abril 2007): "El nuevo cacique"
Decidido a ejercer un mayor protagonismo en Colo-Colo, su principal accionista, el empresario Gabriel Ruiz-Tagle, tomó esta semana el control de la institución tras lograr un acuerdo con los demás "caciques" del club.

Gabriel Ruiz-Tagle Correa (53) decidió en enero pasado que sería el nuevo cacique de Colo-Colo. La guerra de poderes y egos que marcaba al directorio de la firma llevó a que el mayor accionista de la sociedad resolviera usar su 25% para pelear esta semana la titularidad de la mesa del club deportivo. En medio de una cuidadosa operación que dejó algunos heridos en el camino, el ejecutivo articuló entre marzo y principios de abril un acuerdo con los demás "caciques" para constituir un directorio de unidad destinado a consolidar el proyecto del primer equipo de fútbol chileno que cotiza en Bolsa.
Convencido de que la etapa de transición del club terminó porque Colo-Colo ya es capaz de generar ganancias tanto en la cancha como en sus estados financieros, el controlador de Papeles Industriales, PISA, esperó a que terminaran las vacaciones de verano para iniciar los contactos con cada uno de los grandes accionistas de la firma.
Su objetivo: formar un nuevo directorio compuesto por representantes validados por todos los sectores. También se contactó con la Corporación Club Social y Deportivo Colo-Colo, dueña de una acción preferente que le da derecho a elegir a dos de los nueve directores.
En 2006, el equipo tuvo un año redondo: llegó a la final de la Copa Sudamericana, ganó dos campeonatos nacionales, logró abrir los mercados de exportación de jugadores de fútbol (Claudio Bravo, Matías Fernández y Jorge Valdivia, entre otros) y obtuvo ganancias por $ 673 millones, frente a los $ 2.085 millones de pérdidas del 2005.
Además de Ruiz-Tagle, la propiedad del club está en manos del banco de inversiones LarrainVial (24%), Sebastián Piñera (13%) y los también empresarios y directores de empresas Raimundo Valenzuela (7%) y Jorge Selume (3%).
LA TÁCTICA DE RUIZ-TAGLE
Según revelan ejecutivos ligados al proceso, a principios de marzo, Ruiz-Tagle hizo saber a todas las partes que pensaba hacer uso de sus acciones para presidir la mesa. Les dijo que quería cerrar de una vez por todas el capítulo de los directores con agenda propia y sedientos de protagonismo, pero también que no estaría dispuesto a desgastarse en una carrera con otros accionistas.
"Ahí fue donde empezó a definirse todo, porque con eso rayó la cancha de cómo será esta segunda etapa", dice uno de los directores del Cacique.
Entre mediados de marzo y el jueves 5 de abril, horas antes de que comenzara el fin de semana santo y Sebastián Piñera volara a Nueva York sin haber logrado antes convencer a los otros accionistas de que además del directorio de unidad sería bueno tener a una mujer en la mesa, Ruiz-Tagle logró los votos necesarios para presentar su lista en la junta que se celebró el martes 10. "Estamos conversando con los demás accionistas para elegir un directorio que sea un equipo de trabajo cohesionado, que comparta una visión de futuro y probablemente habrá cambios. Yo estoy casi convencido de que no todos los que están van a seguir y a mí me gustaría que se incorporara una mujer, la que aportaría en muchos sentidos" dijo el jueves pasado a Qué Pasa el ex senador de RN.
A uno de los primeros ejecutivos que Ruiz-Tagle fichó para su lista fue al abogado Guillermo Mackenna. El profesional del estudio Vial y Palma fue secretario de Blanco y Negro, por lo que conoce el funcionamiento de la institución y además es considerado uno de los pocos hombres de confianza de este empresario que entró a Colo-Colo en 2005 invitado por su amigo Raimundo Valenzuela.
Luego, Ruiz-Tagle se reunió con LarrainVial. La corredora, que estructuró el proceso de apertura de Colo-Colo a la Bolsa en junio de 2005 -tras su quiebra-, decidió no repostular a Eduardo Loyola y a José Miguel Barros, reemplazándolos por el economista César Barros y el gerente general de Embonor, Andrés Vicuña.
En marzo, eso sí, habían sondeado a Loyola para saber si estaba interesado en continuar, luego de que José Miguel Barros pidiera ser excluido del proceso.
Consultado al respecto, el abogado y ex asesor del Consejo Minero se limitó a decir que estaba agradecido de LarrainVial. "Me hubiera gustado continuar pero la historia se tejió de otra manera", añadió, y se negó a comentar las versiones de que su salida se debió a que su nombre no generaba total consenso entre todos los accionistas.
EL FACTOR VALENZUELA
Uno de los factores clave para que Ruiz-Tagle pudiera conseguir todos los votos fue la decisión de Raimundo Valenzuela de alejarse del club, manteniéndose sólo como inversionista.
Lesionado por sus malas relaciones con otros directores, "el Paila" -como le dicen sus amigos- asistió por última vez al directorio de la entidad en diciembre del año pasado y ni siquiera firmó la memoria con los balances del club que este martes se repartió a todos los accionistas que se reunieron en el Estadio Monumental. De hecho, en el mercado se apuesta a que en cualquier momento venderá sus acciones.
Valenzuela apoyó en su totalidad el plan de Ruiz-Tagle. Pesaron la amistad y el interés en que el negocio prospere. El Paila estuvo hasta la semana pasada llamando a algunas corredoras para conseguirle los votos necesarios para que ganara toda la lista.
La idea era que al menos el 85% de los accionistas de Colo-Colo aprobara los nombres que Ruiz-Tagle había puesto en la mesa.
Se comenta en el mercado que Valenzuela incluso buscó un candidato colocolino de toda la vida para entregarle su aval y conseguir así más votos para la propuesta de Ruiz-Tagle. Versiones no confirmadas sostienen que estuvo en contacto con el vicepresidente de la Corporación, Ramón Yavar -ex ejecutivo de Enersis- para ofrecerle el poder que le da su participación accionaria, pero que retrocedió en su oferta cuando se enteró de que Jorge Aguilar no había sido reelecto por la entidad para repostular al directorio. En marzo, la Corporación nominó como sus representantes a Cristián Varela y al alcalde de la comuna de Estación Central, el UDI Gustavo Hasbún.
Fuentes del club dicen que esa combinatoria ensambló perfectamente en los planes de Ruiz-Tagle. Y que fue entonces cuando Cristián Varela terminó por tener claro que su tiempo como presidente del directorio había terminado. Aunque en diciembre les dijo a sus cercanos que quería dejar el club, su nombramiento como representante de la Corporación lo obliga a estar al menos cuatro años más en el directorio. A eso se sumó un encuentro con Ruiz-Tagle hace algunas semanas, donde éste le habría ofrecido el segundo lugar en el club.
EL TRIDENTE ALBO
Así, el martes pasado en el Monumental se cumplió la primera fase del plan de Ruiz-Tagle. Con sus votos salieron elegidos él mismo y su abogado Guillermo Mackenna; LarrainVial puso a César Barros y a Andrés Vicuña; Piñera a sí mismo; Raimundo Valenzuela no se presentó pero entregó sus poderes para Jorge Aguilar; y representando a la Corporación fueron electos Cristián Varela y el edil y primo de Jorge Selume, Gustavo Hasbún. Selume se mantuvo gracias a la suma de los votos de sus acciones y al apoyo de otros minoritarios.
Si bien entre ninguno de los directores existe un pacto escrito de actuación conjunta, la decisión de conducirse coordinadamente de ahora en adelante es clara, dice uno de ellos. La mesa tenía previsto reunirse este jueves para nominar a Ruiz-Tagle como su presidente y a Cristián Varela, como el vicepresidente. Tal como estaba planeado.
Según analistas del mercado bursátil, con estos cambios se ratifican para Colo-Colo sus perspectivas favorables y destacan como un hecho positivo el fin de los ruidos por las peleas internas que se desataron cuando los nuevos accionistas entraron a la firma.
Antes, casi todas las decisiones eran tomadas por Varela, quien participaba en la entidad desde su génesis en 2004.
Cuando a mediados del 2005 los fondos de inversión de la administradora Moneda, más Ruiz-Tagle, Valenzuela y los ejecutivos y accionistas de Consorcio Juan Bilbao y Patricio Parodi, entraron al accionariado de Colo-Colo, Varela comenzó a perder poder.
En noviembre del 2005 Parodi y Bilbao vendieron su 8% a Gabriel Ruiz-Tagle y a Sebastián Piñera, quienes además compraron otro 15% que estaba en manos de la corredora de bolsa EuroAmérica.
Ahí, el controlador de PISA se convirtió en el mayor accionista del club. En segundo lugar se ubicó el ex candidato presidencial y en el tercero Valenzuela. En conjunto los tres sumaron más de la mitad de la propiedad. Y los dos principales inversionistas entraron de lleno al día a día de la firma.
A fines del año pasado Valenzuela vendió un 3%, quedándose con el 7,7%. El mercado especula que Piñera estaría interesado en ese paquete. Consultado al respecto, el ex senador indica que estáría dispuesto a aumentar su inversión financiera. "A mí Colo-Colo me ha alegrado la vida", asegura.
Con el poder de sus acciones sumadas, Valenzuela y Ruiz-Tagle asumieron las principales tareas de la institución, actuando casi en bloque. El primero se dedicó a la compra y venta de jugadores y en su oficina se cerraron contratos tan importantes como la transferencia de Matías Fernández al Villarreal de España en US$ 9 millones. Mientras, Ruiz- Tagle se hizo cargo de todo el plan de nuevos negocios y marketing que implicó desde la producción de vinos hasta ropa, como se anunció en la última junta del martes.
No por casualidad, según diversos expertos, la marca del club albo es por lejos una de las más valiosas que hay en el país.
Se trataba de las áreas más "vistosas" del club; la fuerte personalidad de ambos no hizo más que acentuar las diferencias. Algunos directores estimaban que la dupla estaba manejando todo, pero Piñera también hacía notar que era parte activa de las decisiones de la firma.
"Yo de repente presento mis proyectos en el directorio de Colo-Colo y me dicen un poco más lento, un poco más despacio. Yo les digo 'conforme, pero no dejemos de soñar', que Colo-Colo pueda ingresar a otras actividades deportivas como por ejemplo el básquetbol donde fue campeón y muy notable y después dejó esa liga", explicita Piñera.
¿RN vs. UDI?
Desde su salida a Bolsa hasta esta semana la valorización bursátil de Colo-Colo casi se ha duplicado, pasando de US$ 35 millones a US$ 64 millones. En lo que va del año los papeles de la institución acumulan un alza de 9,17%. Según los corredores, los nombres que están involucrados en la firma son también lo que explica su rápida valorización. "El mercado sabe que están pesos pesados de las finanzas, gente que no está jugando", observa un analista.
El martes pasado Ruiz-Tagle esbozó que de ser elegido como presidente trabajará para aumentar el valor de la firma. Así como lo hizo con PISA. En 1978 el empresario creó una importadora de papeles para la industria gráfica que 20 años después se convirtió en una fábrica de papel que desde Lampa llegó a manejar el 25% del mercado. En agosto del 2003 la sueca Svenska Cellulosa Aktiebolaget (SCA) compró el 50% de la firma, pagando US$ 55,3 millones.
Considerado como "un conservador clásico de derecha", Ruiz-Tagle es además un hombre muy conocido en el mundo político. En 1989 presidió el comité que logró convencer al entonces ministro de Hacienda, Hernán Büchi, a postular como candidato a la Presidencia de la República. Desde entonces ha seguido ligado al sector. Primero, como militante de Renovación Nacional y ahora de la UDI.
Su paso por RN acabó cuando la unidad de ese partido estalló y todos se pelearon con todos. De la división resurgió la UDI.
Cercanos a Ruiz-Tagle dicen que salió "asqueado" de ese episodio pero finalmente se integró al gremialismo. Tanto que se le sindica como uno de los mejores amigos del senador Pablo Longueira y su jefe de campaña.
Es ese cariz lo que también tiene al mercado político con los ojos encima del club popular. Porque con Piñera dentro, Colo-Colo podría tornarse en otro escenario de la ya casi histórica división entre RN y la UDI.
"Yo cuando fui candidato presidencial sin que ninguna ley lo pidiera o exigiera en 24 horas renuncié a todos los directorios y administración de la empresa para dedicarme en cuerpo y alma a esa candidatura y al servicio público y hoy, que soy un ciudadano privado dedico mis mejores esfuerzos a proyectos de interés público", dice Piñera.
Según personeros ligados a Ruiz-Tagle, las posibles rencillas políticas a él tampoco le importan. "Lo mejor de Colo-Colo está por venir y para eso estamos trabajando" decía el martes de esta semana, tras la junta de accionistas. Aunque su principal inversión sigue siendo PISA, aseguró que le dedica la mayor parte de su tiempo al club deportivo.
Según los directores de la entidad, la tarea más importante de este nuevo directorio es la remodelación del Estadio Monumental, más ahora cuando se podría convertir en el coliseo oficial de la selección chilena en las eliminatorias, desplazando al derruido Estadio Nacional.
Con un presupuesto de US$ 9 millones, para la remodelación del recinto de Macul ya existe un boceto encargado por la Fundación Futuro (que dirige Piñera) a la oficina de arquitectos "Cristián Boza y Asociados". Aunque no ha sido aprobado como el plan definitivo, se estima que serviría de base. "Se están dando dos cosas que son sumamente interesantes. El compromiso que tiene Blanco y Negro para remodelar este estadio, producto del contrato de concesión, y la necesidad que tiene nuestra selección para cumplir sus compromisos para las eliminatorias", dijo el martes Ruiz-Tagle.
Otro proyecto es la Casa Alba, para acoger a los talentos que no son de Santiago, a fin de ir creando una base de jugadores que vayan reemplazando a las figuras que emigren a otros clubes.
En lo deportivo, el plan es ganar la Copa Libertadores y entrar al fútbol femenino -"Se podrían llamar Las Albas", dice Piñera-, además de incorporar a Colo-Colo en el mundo del atletismo popular, al estilo de las "corridas". Esas son las nuevas tareas de Ruiz-Tagle, el nuevo cacique de Colo-Colo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE