Rich Moore: "El estilo clásico de detectives noir se siente muy nuevo en animación"
Es uno de los hombres tras Zootopia, la apuesta animada de Disney que se estrenó esta semana, y donde una coneja y un zorro van en busca de un misterio.
Es la película número 55 que nace en los estudios animados de Disney, y muchas cosas han cambiado desde Blancanieves, más allá de la tecnología digital: En Zootopia, las referencias pop incluyen una escena calcada de El Padrino -“vienes a mi casa el día en que se casa mi hija”, pero en la boca de un pequeño y terrorífico musaraña-, o toda una secuencia inspirada en la cocción de drogas de Breaking Bad, con los icónicos trajes amarilos incluidos. “Queríamos hacer una película que atrajera en diferentes niveles”, explica por teléfono Rich Moore, uno de los directores de Zootopia (junto a Byron Howard y Jared Bush), quien comenzó su carrera en Los Simpson y Futurama, y quien dirigió la animada nominada al Oscar Ralph el demoledor. “No es sólo para niños, o adolescentes o adultos. Queríamos llamar la atención a algunas referencias con las que construimos la película, pero también asegurarnos que las usábamos de una manera en que aportaran a la trama, no solamente por usarlas. Como la escena con Mr. Big, un niño que no ha visto El Padrino puede disfrutar con que están todos asustados de un jefe de la mafia que en realidad es una diminuta musaraña. Y para los adultos, hay un chiste extra”.
En Zootopia los animales, depredadores y presas, viven hace años en armonía. Judy, una entusiasta conejita, quiere ser la primera de su especie en ser policía, un trabajo usualmente de elefantes o tigres. No sólo lo logra, sino que es enviada a la gran metrópolis del título (donde se lucen los paisajes animados más deslumbrantes de la película). Ahí es destinada a...pasar multas de tránsito. Pero junto a Nick, un zorro bribón, terminarán tras la pista de la desaparición de animales en la ciudad. Esta es una cinta de género, el de detectives, con inspiraciones noir, y los temas de la película son la discriminación y hasta el racismo.
La cinta comenzó su producción hace unos cinco años, cuando Byron Howard, saliendo de haber dirigido Enredados, le presentó a John Lasseter, el jefe de Walt Disney Animation, la idea de volver a trabajar con animales.
¿Cómo nace la idea de hacer una película sobre animales que no es tierna, sino que una especie de cine noir?
Byron ama este tipo de películas y habló con John Lasseter de trabajar con animales que hablan, pero antropomórficos, que se comportan como humanos, que usan ropa y tienen trabajos, no como en El Rey León, porejemplo. A John le encantó la idea, y dijo que había que hacerla muy moderna, contemporánea. De la investigación que hicimos de referencias, y de los mismos animales, nació la idea de esta ciudad donde todos viven en armonía, y Byron se imaginó una historia de detectives. En un principio parecía algo visto, hubo unos cambios, y se mantuvo el misterio, que es donde creamos lo del género noir. La trama es sobre la emancipación de Judy y cómo logra su potencial con la ayuda de Nick, pero la subtrama es el estilo clásico de historia de detectives noir, que se siente muy nuevo en animación.
Parte fundamental del encanto de Zootopia son la galería de personajes secundarios, como el ya mencionado jefe de la mafia Mr. Big, o Flash, el perezoso que atiende en la dirección de tránsito -además, Shakira interpreta a la estrella máxima, una gacela que mueve las caderas y canta como ella-, pero también en Judy como protagonista. Una coneja encantadora y de fe ciega en el optimismo que además, en un mundo de depredadores, lucha por hacerse un lugar midiendo 20 centímetros.
Judy es una protagonista femenina muy fuerte. Después de Frozen, ¿hay más espacio para personajes así, que apelen a las niñas por ser más que simples princesas?
Como alguien que trabaja en animación y que ama todas las formas de contar historias, me gusta ver más personajes de ese estilo. Pero no me gusta pensar en esos términos de “personaje femenino fuerte”, simplemente, es un personaje fuerte. Yo vengo de trabajar en series como Los Simpson o Futurama, donde las mujeres son muy francas y firmes. Dirigir los episodios centrados en Lisa Simpson eran para mí los favoritos. Así me gusta trabajar. No creo que las historias necesiten ser sobre hombres todo el tiempo y tampoco creo que debamos sorprendernos de que hay buenos personajes femeninos. Crear buenos personajes es nuestro trabajo, el género es secundario.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE