RN cierra la llave al debate constitucional

imagen-a_uno_778391

El partido ha liderado hace años en la derecha propuestas de reformas constitucionales. Pese a esto, la directiva acordó el lunes rechazar el proyecto del gobierno. Los votos clave, están congelados. Piñera también es factor.




No dar aire al gobierno ni a la Nueva Mayoría. Ese fue el principal argumento que se planteó el lunes en la reunión de mesa de RN. El presidente de la colectividad, Cristián Monckeberg, pidió a los integrantes de la directiva aunar posturas en contra del proyecto que presentaría más tarde la Presidenta Bachelet para modificar el capítulo XV de la Constitución.

El acuerdo fue unánime. Los vicepresidentes y senadores Francisco Chahuán y Baldo Prokurica, junto al jefe de bancada, Leopoldo Pérez, se congregaron para alinear a quienes pudiesen abrirse, al interior del partido, a la discusión constitucional.

En la centroderecha, RN ha sido impulsor de una modificación a la Carta Fundamental, lo que lideró en 2012 el entonces timonel Carlos Larraín, asunto que fue acordado, incluso, con la DC, desatando un fuerte y recordado enfrentamiento con la UDI, durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. El senador Alberto Espina, además, impulsó desde entonces la conformación de una Comisión de Asuntos Constitucionales en la colectividad, lo que hizo posteriormente en Chile Vamos.

En esta línea, durante los cabildos que se realizaron el año pasado, RN dio libertad de acción para sus militantes que quisieran participar del proceso, un escenario muy distinto al que se dio en la UDI, colectividad que terminó por desmarcarse. "El debate constitucional no se puede quedar en manos de unos pocos", era el argumento que se esgrimía por esos días en RN.

El acuerdo

Hoy, sin embargo, la postura en RN es distinta, justo en momentos en que Sebastián Piñera -ya lanzado como candidato presidencial- cuenta con el apoyo de tres de los cuatro partidos de Chile Vamos y ha buscado ordenar a la coalición.

En RN dicen que no hay espacio, al menos este año, para el debate constitucional. Integrantes de la directiva que redactaron parte del acuerdo del lunes -cuya acta debe aprobarse la próxima semana- señalan que en ese texto se consignó que, pese al interés del partido en el tema constitucional, se rechazara absolutamente la forma como el gobierno ha conducido el proceso.

La razón, según afirman, sería que La Moneda ha "manipulado" a la opinión pública otorgando un calendario "servil" a sus intereses políticos en un año electoral. "En RN no vamos a dar espacio al populismo constitucional. Desde ya, notificamos al gobierno que no habrá fisuras en el partido", dijo ayer el jefe de RN.

La primera fase del proceso requiere 2/3, es decir, el respaldo de 79 diputados y 25 senadores. Como el proyecto ingresa por la Cámara, el apoyo de RN era clave para su viabilidad. El oficialismo tiene 63 representantes en esa corporación, a los que se podrían sumar los votos de los independientes de centroizquierda (ocho diputados), con lo que, de todas maneras, no se alcanzaría el quórum.

"Participar del proceso constituyente y tener propuestas es distinto a debatir el tema en el estado actual de descomposición del gobierno y de la Nueva Mayoría", dijo Monckeberg ayer. Y agregó: "Esto, sumado a la ausencia de propuestas de contenidos constitucionales de parte del Ejecutivo en un año presidencial, donde la tentación populista aflora, provoca que sea altamente inconveniente avanzar en el debate constitucional".

El factor Piñera

La reunión de mesa de RN del lunes fue antecedida por varias citas clave. Primero, el habitual comité, conformado, entre otros, por el ex ministro Andrés Chadwick y los senadores Alberto Espina y Juan Antonio Coloma (UDI) en las oficinas de Avanza Chile.

Allí se habría abordado el anuncio que haría la Presidenta y la idea de reforzar la ofensiva para rechazar el proyecto.

Más tarde, el propio Chadwick -mano derecha de Piñera- llegó hasta el comité ejecutivo de la coalición, aunque hace semanas que no asistía.

Desde el equipo de Piñera miran de cerca el tema. Hace tres semanas se conformó una comisión constitucional que tiene como secretario ejecutivo al abogado de Libertad y Desarrollo Sebastián Soto, grupo al que se integró el ex ministro Cristián Larroulet.

En los últimos días han contactado a abogados como Arturo Fermandois, Héctor Mery y al ex contralor Ramiro Mendoza. El objetivo es trabajar en el marco de las 80 propuestas que ya presentó Chile Vamos.

Mañana, el tema sería abordado por el comité político, liderado por el ex presidente, y que integran, además, Chadwick, la ex ministra Cecilia Pérez, Coloma y Espina, y el coordinador programático de Piñera, Gonzalo Blumel. "Siempre uno puede abordar cambios específicos a la Constitución, ciertos ar- tículos, me parece razonable. Pero la Nueva Mayoría plantea cambiar todo, sin debatir en su mérito", comentó Coloma.

Ayer, el ex mandatario, al presentar a su equipo económico, bajó la línea: "En nuestro gobierno vamos a buscar con un acuerdo amplio y con la participación de la mayor cantidad posible de chilenos un perfeccionamiento a la Constitución".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.