El robo no violento es el delito con más ingresos de denuncias al Ministerio Público desde la implementación de la Reforma Procesal Penal. Entre diciembre del 2000 y el mismo mes de 2012 fueron 1.771.911 las causas registradas por las fiscalías, correspondiente a un 16,97% del total de las denuncias cursadas.

Pero sólo 7.966 de ellas han llegado a juicio oral, en su mayoría con veredicto condenatorio, lo que corresponde a casi un 0,5%.

Según cifras de la Fiscalía Nacional, el robo no violento es el delito que cuenta con la mayor cantidad de imputado desconocido. Es por ello que, de las 218.639 denuncias recibidas durante el 2012, el 90% de las causas se archivó provisionalmente, y en 2.573 casos, el denunciante decidió no perseverar.

Se trata de delitos como robo de bienes nacionales de uso público, robo en lugar habitado o destinado a la habitación, y robo de vehículo motorizado.

Parte de las cifras entregadas por la Fiscalía Nacional, cuya cuenta pública correspondiente al año 2012 se realizará mañana jueves, da cuenta que, del total de causas del Ministerio Público, un 90,3% de los imputados identificados que fueron llevados a control de detención, terminaron con salidas judiciales, "dentro de estos términos, los mayores porcentajes correspondieron a suspensiones condicionales del procedimiento (48,0%) y sentencias definitivas condenatorias (32,2%)".

Un 38% de los condenados, fueron privados de libertad durante el año pasado. En tanto que durante el 2012, las Fiscalías Regionales Metropolitanas lograron un 85.7% de condenas en juicio oral, lo que se traduce en que ocho de cada 10 acusados que enfrentó un tribunal oral fue condenado.