Histórico

Rosmit Mantilla: "Me encontré con una Venezuela en ruinas"

Luego de estar detenido por dos años y medio, el diputado fue puesto en libertad la noche del jueves. Desde Caracas, contó a La Tercera que está preparado para incorporarse a la Asamblea Nacional.

oposicion-venezolana-afirma-que-liberacion-35658058

La noche del jueves se produjo uno de los primeros signos de avances concretos como parte de los diálogos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana: la liberación del diputado de Voluntad Popular, Rosmit Mantilla, encarcelado hace más de dos años en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). En mayo de 2014, el diputado de 33 años fue acusado de tener "planes subversivos" durante las protestas gubernamentales que ese año se convirtieron en un especial dolor de cabeza para el sucesor de Hugo Chávez.

La oposición, aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), recibió la noticia con especial entusiasmo. Mantilla era considerado uno de los presos políticos más emblemáticos y en 2015 la organización Amnistía Internacional (AI) lo declaró como uno de los presos de conciencia.

Su liberación, además, es la primera que se produce luego que el oficialismo y la oposición suscribieran los primeros acuerdos de diálogo, el 12 de noviembre. "Estoy apenas saliendo de la clínica", aseguró Mantilla a La Tercera desde Caracas, al explicar que en los próximos días será juramentado como diputado de la Asamblea Nacional (fue elegido mientras estaba encarcelado) y detallar cómo fue su tiempo en el Sebin y cuáles son sus expectativas para los próximos meses.

¿Cómo fue su proceso de liberación?

Estaba en la clínica bajo arresto ya que me habían operado. A medianoche llegó una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional con la boleta de la libertad. Me la entregaron y luego desaparecieron. Amanecí en libertad.

¿Sabía que se podía llevar a cabo su liberación o la medida lo tomó por sorpresa?

Tenía expectativas, lo estábamos esperando, pero nunca hubo nada seguro, siempre tuvimos incertidumbre. Hubo mucho hermetismo hasta que se dio la liberación. Yo le agradezco a mis compañeros de la Mesa de la Unidad Democrática y la oposición venezolana. No sé cómo ocurrió la liberación, ni en manos de quién estuvo, pero sin duda estuvo en manos de la Iglesia Católica y de mis compañeros de la MUD.

¿Cómo fue su tiempo en el Sebin?

Fueron dos años y medio muy duros. Viendo cosas muy complejas y aberrantes, pero la verdad es que tuve la oportunidad de compartir con gente maravillosa que piensa como yo y que está encarcelada por pensar distinto, por pensar en una Venezuela con libertad y progreso.

¿Va a volver a la Asamblea Nacional?

Sí, ahora estoy en reposo médico, pero en las próximas horas se decidirá qué día estaré en la Asamblea Nacional juramentándome como diputado, firme frente a los venezolanos.

¿Tuvo conocimiento de los acercamientos de la oposición y el oficialismo mientras estuvo encarcelado?

Sí, estuve bastante expectante y recibía noticias de mi partido, Voluntad Popular. Con la MUD estamos esperando muestras de buena voluntad del Estado, muestras más contundentes para evaluar la posibilidad de sentarnos.

¿Cuál cree que va a ser la vía final por la que se solucione este conflicto político?

Tiene que ser una vía pacífica, democrática y constitucional.

¿Considera que ese camino tiene que hacerse a través de elecciones anticipadas o un referendo revocatorio?

Vamos a trabajar y seguir empujando por una salida democrática. Se supone que hoy (ayer) podrían conocerse nuevos nombres de presos políticos que podrían ser liberados. Es una incertidumbre, no se sabe nada, esperemos que en las próximas horas y días sigan liberando presos de conciencia.

¿Cree que Leopoldo López, el preso político más emblemático de su partido, pueda salir en libertad en los próximos meses?

Estoy convencido que Leopoldo López será puesto en libertad en los próximo meses, porque es inocente.

¿Cuál fue su impresión de la situación actual del país?

Sin duda me encontré con una Venezuela en ruinas, llena de hambre, llena de miseria, de falta de medicinas. Son las consecuencias tras casi 20 años de este tipo de gobierno chavista.

Más sobre:VenezuelaRosmit Mantilla

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios