Rusia podría unirse a la OMC tras 17 años de negociaciones
El completo respaldo de EEUU a la solicitud rusa pavimentaría el camino para su entrada y sellaría la integración del país a la economía mundial después de la caída de la Unión Soviética de 1991.

Rusia podría sumarse a la Organización Mundial del Comercio dentro de un año, ya que las negociaciones para la solicitud de Moscú, que llevan 17 años, mostraron grandes avances, dijo el miércoles un alto asesor económico del presidente estadounidense, Barack Obama.
"Estamos ciertamente esperanzados de que antes de 12 meses a contar de ahora, este proceso (para el acceso de Rusia a la OMC) se haya completado", dijo el saliente director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Larry Summers, a la prensa.
Pero Summers, que está en Moscú para reunirse con altos funcionarios, incluyendo al principal asesor de relaciones económicas internacionales del primer ministro Vladimir Putin, advirtió que "todavía no es tiempo de celebración".
"Pero podemos tener una satisfacción extraordinaria por el avance que hemos tenido. El final está a la vista", agregó.
Rusia ha pedido integrar la OMC desde 1993 y con un Producto Interno Bruto de US$1,2 billones es por lejos la mayor economía del mundo fuera de la organización de 153 países.
El completo respaldo de Estados Unidos a la solicitud rusa -la negociación más larga de la historia de la OMC- pavimentaría el camino para su entrada y sellaría la integración de Rusia a la economía mundial después de la caída de la Unión Soviética de 1991.
"De muchas maneras, este es el punto final (...) de una arquitectura de la posguerra en la que Rusia no había sido incluida", dijo Summers.
Conseguir que Rusia entre a la OMC ha sido un objetivo del "reinicio" de las relaciones que Obama ha impulsado con su par ruso Dmitry Medvedev tras los choques que caracterizaron la presidencia de George W. Bush.
Las negociaciones se aceleraron luego de una cumbre en Washington en junio, cuando Obama y Medvedev exigieron a sus negociadores que se pusieran a trabajar y alcanzaran un acuerdo para fines de septiembre del 2010.
Autoridades de ambos lados dicen que el plazo se cumplió, pero han dado pocos detalles respecto a lo que exactamente se acordó y lo que falta por negociar.
Funcionarios estadounidenses dijeron que el problema de las cuotas de importación de carne se mantenía, así como las complejidades diplomáticas del proceso multilateral de acceso en Ginebra, donde se encuentra la sede de la OMC.
Los comentarios de Summers sobre el potencial cronograma de acceso indica que los funcionarios apuntan a que la entrada de Rusia a la OMC ocurra antes de la elección presidencial rusa de marzo del 2012 y de los comicios estadounidenses, en noviembre de ese mismo año.
Summers dijo que las conversaciones en Moscú con el primer viceprimer ministro, Igor Shuvalov, habían sido "enormemente constructivas" y que habían tocado el tema de la polémica aprobación de Georgia.
Georgia, que perdió dos regiones rebeldes luego de ser derrotada en una guerra con Rusia en el 2008, podría teóricamente vetar el ingreso del gigante euroasiático, aunque Estados Unidos y la Unión Europea probablemente presionarán a Tiflis a aceptar el ingreso ruso.
Summers dijo que Shuvalov había reconocido la necesidad de hallar "una solución creativa" para superar el problema georgiano.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE