Saramago y Meirelles satisfechos por adaptación al cine de Ensayo sobre la Ceguera
<p>Tanto el autor del libro en que se basa la película Ceguera como su director se mostraron contentos con el producto final logrado. </p>

El escritor José Saramago y el realizador brasileño Fernando Meirelles se mostraron hoy satisfechos por Ceguera, inspirado en la obra Ensayo sobre la Ceguera del nobel portugués.
En declaraciones a los periodistas Saramago dijo que se ha "emocionado" con el trabajo de Meirelles, aunque admitió que no fue fácil dejarse convencer para ceder los derechos de realización del filme.
Por su parte Meirelles puntualizó que un libro es siempre mucho más complejo que una película pero su obra "incide en muchos de los aspectos del libro" y en este caso ve al libro presente en el film.
El director se declaró "feliz" por esa fidelidad a la obra original y aunque reconoció que la acogida en Estados Unidos no ha sido buena y ha defraudado las expectativas, destacó que en Brasil es un éxito de público y ha sido vista ya por cerca de un millón de espectadores.
El escritor y el cineasta hablaron hoy en Lisboa sobre la versión cinematográfica de "Ensayo sobre la ceguera" y coincidieron en que la literatura y el séptimo arte dan visiones diferentes de las historias, pero en este caso a ambos les gusta el resultado.
Saramago confesó su interés por ver la reacción a la película de sus compatriotas, que convirtieron el libro original en una de sus más aclamadas obras.
Esa obra está considerada en Portugal "por mucha gente no sólo mi mejor libro sino un libro que cambió la vida de las personas", recordó.
En relación a la violencia de la película el escritor la consideró justificada mientras Meirelles reconoció que hay contenido violento pero aseguró que intentó aproximarse a esas escenas de forma más sugerente que gráfica.
En la obra hay violencia "no porque el autor lo quiera afirmó Saramago sino por una cuestión de lógica. La vida está organizada en función del sentido de la vista que tenemos y si de pronto la gente se vuelve ciega la estructura social se desmorona".
Para el escritor portugués su libro trata del ser humano y de cómo es capaz de lo mejor y lo peor y, como en el resto de su producción, en esta obra literaria se ven señales de una influencia del cine.
La versión cinematográfica de "Ensayo sobre la ceguera", con guión de Don McKellar, es una coproducción de Brasil, Canadá y Japón que protagonizan Julianne Moore, Marc Ruffalo y Alice Braga y en la que actúan también Danny Glover y Gael García Bernal.
El argumento gira en torno a un grupo de personas víctimas de una epidemia de ceguera que son puestos en cuarentena en un hospital siquiátrico abandonado.
Al comentar el tema de la ceguera Saramago criticó a las grandes empresas y las instituciones bancarias por la actual crisis financiera internacional, defendió los principios del marxismo y lamentó que se tenga que recurrir a dinero de los ciudadanos que debía ser utilizado para auxiliar a las personas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE