Se lanza en Concepción el Festival BíoBio Cine
El encuentro, en su primera edición, tendrá el estreno del filme chileno "Sentados frente al fuego".

Este miércoles 3 de abril se inaugurará en Concepción el primer Festival Internacional BíoBío Cine, en el nuevo Cinemark Mall Mirador Bío Bío (19:30 hrs.).
El encuentro, que se desarrolla hasta el 6 de abril, comenzará con la película chilena "Sentados Frente al Fuego", de Alejandro Fernández Almendras, la que será presentada con la presencia de destacados actores.
Concepción es una de las capitales regionales con mayor tradición cultural, pero a la vez con algunas carencias para desarrollar el potencial cinematográfico que existe en la octava región. "Hacer un festival de cine en el Gran Concepción surge de la necesidad de generar espacios, ideas y profesionalismo en la región en general. Lideramos esta iniciativa hoy porque creemos que será de gran relevancia y trascendencia, ya que un festival de cine no es sólo un escenario donde se ven películas, es un encuentro de ideas, experiencias y cooperación", enfatizó Eduardo Villalobos, Productor y Director Artístico del certamen.
El festival tendrá competencias en tres categorías: la internacional de largometraje, la nacional de cortometraje y la de documentales. Las que serán galardonadas con el premio Tokicura, símbolo de mando en la cultura mapuche. Su forma enraizada en la figura de un ave, y constituye la esencia del líder guerrero y su unión con la tierra. Además, representa el espíritu de BioBio Cine, motivo por el cual fue elegido como ícono de este encuentro.
Durante el festival, que cuenta con el patrocinio del Duoc UC, Filmosonido, Municipalidad de Concepción, Consejo Regional de Cultura Bio Bio y de Corporación Cultural Artistas del Acero, se desarrollará el laboratorio de proyectos BioBioLab, pionero en la región y que busca potenciar a los realizadores y productores del Bío-Bío, invitándolos a inscribir sus proyectos para que puedan acceder a jornadas de talleres con profesionales de la producción en cine, que han sabido realizar sus películas y posicionarlas en distintos festivales de clase A.
La programación está disponible en http://biobiocine.com/biobiocine-2013-programacion/
Largometrajes en competencia:
Verano | José Luis Torres Leiva – Chile
Fogo | Yulene Olaizola – México
Polvo | Julio Hernández Cordon – Guatemala
Agua fría de mar | Paz Fabregas – Costa Rica
Lucía | Niles Atallah – Chile
Zoológico | Rodrigo Marín – Chile
Documentales en competencia:
Isidora | Nicolás Superby/Christian Aylwin
A mano limpia | Rodrigo Contreras
Pánico: La banda que buscó el sonido debajo | James Schneider/Benjamin Echazarreta
El ovejero | Roberto Pérez
Emociones Clandestinas, mi nuevo estilo de baile | Pablo Bertelon
Palestina al sur | Ana María Hurtado
Sin Patrones | Jorge Espinoza
Cortometrajes de escuela en competencia:
Al Margen | Juan Cofré | Talca – 14 minutos.
Retorno | Francia Rosales | Valdivia
Estancia | Sebastián Chávez
San Juan, la noche más larga | Claudia Huaiquimilla | Santiago – 17 minutos.
Cordero de Dios | Bárbara Millar | Concepción – 13 minutos.
La visita del cangrejo | Pelayo Lira | Santiago – 26 minutos.
Apnea | Jeremy Hatcher | Pucón – 15 minutos.
El canto de las sirenas | Nibaldo Leiva | Temuco – 13 minutos.
Crisálida | Paloma Larraín | Concepción – 13 minutos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE