¿Se puede borrar un correo para siempre?
Desde que se envía un mensaje electrónico, el usuario va dejando huellas en distintos servidores y en toda la red, por lo que aunque se aplique el más sofisticado sistema de formateo a un disco duro, los expertos coinciden en que la información será rastreable.

Durante estos últimos meses se ha revelado una serie de correos electrónicos que implican a distintos políticos, y la fiscalía ha seguido el rastro de otros que hasta hoy no aparecen. ¿Es posible borrar un correo para siempre? Según los expertos, no. Siempre hay una forma de acceder a ellos.
Los correos electrónicos son previos al boom de internet y los primeros se enviaron experimentalmente en 1961. El correo como se conoce hoy fue creado 10 años después por Ray Tomlinson en 1971, quien fue el que le agregó la arroba (@) para dividir entre el usuario y el computador.
Cuando un usuario envía uno, la persona va dejando una serie de rastros, primero en el servidor del cliente de correo que esté ocupando el usuario y finalmente al destinatario, por lo que borrar definitivamente un mail no es una tarea sencilla.
Para recolectar información de una cuenta de correo existen dos caminos: primero, incautar los equipos que utilizaba la persona y, la segunda, el hackeo de la cuenta, esta última, una de las más temidas.
Juan Carlos Lara, abogado y director de Políticas Públicas en la organización no gubernamental Derechos Digitales, dice que gran parte de la información por la red es rastreable. “Toda lo que se envía a través de internet es el resultado de la copia de un computador a otro, por lo que siempre va a existir un método para poder acceder a la información enviada o recibida”.
Fernando Abrego, gerente de Negocios División de Productividad de Microsoft, aclara que existen distintos métodos de envío de un correo.
“Uno es el que usan todas las empresas, las cuales utilizan un servidor que transporta el correo y que llega finalmente a una casilla, y también están los sistemas que funcionan en la nube. A pesar de que se borre un mensaje, siempre va a existir una copia, porque todo se respalda”.
¿Sirve el formateo?
Si alguien desea eliminar todo rastro de información de su computador y casilla de correo, lo más probable es que recurra a la técnica del formateo. Existe el formateo en alto nivel, el que se realiza rápidamente y es posible recuperar los datos. Y otro de bajo nivel, pero más potente, que borra todo tipo de información, sin posibilidad de recuperar nada, aunque deja en evidencia que el disco duro fue manipulado.
Cuando se hace un formateo simple, es posible recuperar hasta un 90% de la información. Incluso, existen programas gratuitos para recuperar los datos. Así lo aclara Jorge Pavez, experto de la U. Mayor. “La única forma para no poder recuperar la información de un computador es que le hayan hecho un formateo con una máquina especial, por lo que me parece raro que el OS-9 no haya podido recabar más información del computador de (Sebastián) Dávalos”, dice.
Cambiando el disco duro
Pavez aclara que para realizar un formateo en bajo nivel es necesario utilizar unas máquinas y programas especiales, que pueden llegar a costar hasta $ 5 millones. Además, para no dejar ninguna huella no es tan simple como cambiar el disco duro, ya que la placa madre del computador deja un registro del cambio que se realizó. “Incluso, analizando las memorias del dispositivo se puede ver qué estaba haciendo la persona minutos antes de borrar toda la información”, aclara.
Asimismo, aunque se queme o destruya el computador, si es que existió algún tipo de comunicación por internet siempre será factible rastrear de alguna manera los datos borrados.
A pesar de que todo es fácil de rastrear en la red, existen mecanismos o sistemas especiales para enviar mensajes y correr menos peligro de ser detectado. Una de las aplicaciones más conocidas es Telegram, aplicación que envía mensajes en un código especial o encriptado y en la que, segundos después, el mensaje se autodestruye.b
¿Qué tan privados son los correos electrónicos?
Para acceder a estos mensajes debe existir una orden judicial de por medio, ya que cualquier mensaje por mail es privado.
“Los correos que se envían a través de nuestros servicios les pertenecen sólo a los usuarios y sólo en casos extremos esta información se puede solicitar”, afirma Fernando Abrego, gerente de Negocios División de Productividad de Microsoft.
Sin embargo, Nicolás Yuraszeck, abogado especialista en estos temas, señala que aún no existe una regulación clara para este tipo de casos.
“La regla general es que el correo electrónico no tiene una regulación específica en nuestra legislación, por lo que debe asimilarse a lo que es una carta o correspondencia para su protección y resguardo”.
Google, por ejemplo, señala abiertamente que utiliza los datos de los usuarios de sus cuentas de correo para fines comerciales y ayudar en la experiencia de usuario, por lo que son de fácil acceso para la empresa. “Ante todo, usamos los datos para que nuestros servicios sean más rápidos, más inteligentes y más útiles”, según publica en su web.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE