Senado aprueba nombramiento de Gloria Ana Chevesich como integrante de la Corte Suprema

La propuesta del Presidente Piñera se aprobó por 26 votos a favor, entre ellos los PS Camilo Escalona y Fulvio Rossi y parte de la DC. Hubo 5 votos de rechazo y 5 abstenciones.




Por 26 votos a favor, 5 en contra, 5 abstenciones y un pareo, el Senado aprobó la propuesta del Presidente de la República para nominar como integrante de la Corte Suprema a la actual presidenta de la Corte de Apelaciones de Santiago, Gloria Ana Chevesich.

Si bien la votación estaba inicialmente programada para ayer, el presidente del Senado Jorge Pizarro optó por postergarla ante la solicitud de dos bancadas y considerando la ausencia de parlamentarios por razones de salud.

Uno de los ausentes a la sesión de ayer fue el PS Camilo Escalona, quien junto a su par Fulvio Rossi visaron el nombramiento, al dar la mayoría requerida de 25 votos.

En su argumentación, Escalona aludió al rol de la jueza en el caso Mop-Gate, donde él se desempeñaba como funcionario de gobierno y presidente del PS.

"Tengo la autoridad moral para decie que Chevesich hizo una investigación severa y necesaria para el país. El país no podría comprender que el Senado rechazara su nominación. Sería castigar a un juez", dijo respecto del caso, donde la jueza procesó a ex funcionarios del gobierno de Ricardo Lagos.

El senador Camilo Escalona en su escritorio, tras comentada argumentación de su voto a favor de <a href="https://twitter.com/search?q=%23chevesich&amp;src=hash">#chevesich</a> <a href="http://t.co/9mth8Tav0u">pic.twitter.com/9mth8Tav0u</a>

En cambio, la senadora socialista Isabel Allende argumentó su voto en contra expresando que "el respecto irrestricto de los jueces a las normas básicas de DDHH deben ser requisito para integrar la Suprema".

Posteriormente, el senador PPD Eugenio Tuma, acusó presiones hacia los parlamentarios y anunció que se abstendrá de participar de la votación.

Sobre el punto planteado por Tuma, el senador PS Fulvio Rossi dijo que "siento que los senadores estamos sometidos a muchas presiones, pero uno debe votar en conciencia, para eso lo eligieron".

"No voy a ceder a presiones y voy a votar a conciencia y con tranquilidad a favor de la jueza Chevesich ", agregó.

Durante el debate se produjo un cruce de declaraciones, luego que el parlamentario MAS Alejandro Navarro acusara a la bancada DC de haber negociado con el gobierno. Ante ello, la jefa del comité de la DC, Ximena Rincón, dijo que "me parecen inaceptables las palabras del senador Navarro y desconozco las ofensas gratuitas en contra de mi bancada". Luego de ello, recalcó que los parlamentarios de la falange votarán "en conciencia".

Las cinco abstenciones fueron de parte de los senadores DC Eduardo Frei y Ximena Rincón, los PPD Guido Girardi y Eugenio Tuma, y del Radical José Antonio Gómez.

En el oficialismo, en tanto, los senadores UDI Hernán Larraín y los RN Francisco Chahuán y Alberto Espina destacaron la formación, trayectoria y altas calificaciones de la jueza como elementos a considerar a la hora de votar.

Tras la votación Larraín expresó:

Nombramiento de Chevesich en Corte Suprema es una gran decisión: jueces pueden fallar casos de corrupción sin que ello bloquee su carrera

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.