Histórico

Senado estadounidense confirma a primer embajador en Libia después de 36 años

<p>El último embajador abandonó Trípoli el 7 de noviembre de 1972, ante el apoyo de Libia al terrorismo internacional y sus actividades de subversión a gobiernos moderados árabes y africanos.</p>

El Senado confirmó el nombramiento de Gene Cretz como el primer embajador de EE.UU. en Libia en 36 años, con lo que Washington restablece plenamente las relaciones diplomáticas con Trípoli. "Ha sido confirmado. Está hecho. Estamos muy contentos, muy satisfechos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack.

El Presidente de EE.UU., George W. Bush, nombró a Cretz en 2007 embajador para Libia, pero su confirmación no había sido posible hasta que ambos países eliminaron recientemente el último obstáculo para la normalización de sus relaciones con la creación de un fondo que indemniza a las víctimas de atentados terroristas en los años '80.

El último embajador abandonó Trípoli el 7 de noviembre de 1972, ante el apoyo de Libia al terrorismo internacional y sus actividades de subversión a gobiernos moderados árabes y africanos, según el Departamento de Estado.

McCormack no pudo precisar cuándo Cretz asumirá su nuevo puesto en Trípoli, pero dijo que el gobierno está "deseando enviarlo" allá.

El nuevo embajador de EE.UU. en Libia podría estar muy poco tiempo en el cargo, ya que, como admitió el portavoz, también él tendrá que ofrecer al próximo Presidente, Barack Obama, su dimisión tal y como lo exige un cambio de gobierno. "La decisión de qué renuncias de los actuales embajadores aceptará y cuáles no dependerá de la próxima administración", explicó McCormack.

Estados Unidos y Libia han buscado un mayor acercamiento y más cooperación bilateral desde que en 2003 el gobierno de Gadafi decidió abandonar sus ambiciones de desarrollar armas de destrucción masiva.

Los dos gobiernos firmaron en agosto en Trípoli un acuerdo sobre las indemnizaciones a las víctimas de los dos países en los ataques entre ambos estados, y a finales de octubre Libia había depositado US$1.500 millones en el fondo de compensación.

A cambio, Washington ha prometido retirar otras reclamaciones de indemnización presentadas contra Trípoli y restablecerá la inmunidad de ese gobierno contra demandas relacionadas con casos terroristas.

El fondo cubre el ataque al vuelo 103 de Pan Am en 1988 sobre la localidad escocesa de Lockerbie, en el que fallecieron 270 personas, y el perpetrado en la discoteca LaBelle en Berlín (Alemania) en 1986, que causó tres muertos y 229 heridos.

El gobierno de EE.UU., que contribuye con US$300 millones al fondo, indemnizará por su parte a las víctimas que murieron en los ataques aéreos de este país sobre Trípoli y Bengasi en 1986.

Cretz ha sido hasta su nombramiento segundo jefe de misión de la embajada estadounidense en Tel Aviv, cargo que también ocupó en la delegación diplomática en Damasco.

Con anterioridad fue consejero Económico y de Asuntos Políticos en la embajada del Cairo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE