Señalan que proyecto de ley Bullying no debe criminalizar el fenómeno
Según un experto, lo recomendable es implementar un programa nacional para que los profesores puedan innovar y hacer programas de convivencia escolar de acuerdo a sus propias realidades.
Después que el ministro de Educación, Joaquín Lavín, acelerara el proyecto para frenar el matonaje al interior de los colegios, el académico y experto en violencia escolar de la Universidad de Santiago, Jaime Retamal, señaló que la misiva no debe judicializar ni criminalizar el fenómeno.
"Debe apuntar a potenciar los proyectos educativos de cada escuela, en atención a los contextos que cada establecimiento tiene relativos a la convivencia y al clima escolar. Cada escuela o liceo es un mundo distinto, por eso sería una muy mala señal que hubiera una ley punitiva, castigadora, y no un programa nacional con fondos concursables, donde los establecimientos educacionales puedan poner a prueba su creatividad e innovación, para mejorar su clima escolar", precisó Retamal.
Además, recomendó implementar un programa para que los profesores puedan innovar y hacer programas de convivencia escolar de acuerdo a sus propias realidades. "Todos los programas evaluados actualmente a nivel internacional promueven esta idea, que cada colegio es la que debe trabajar en un programa diferenciado y no centralizado," señaló.
Retamal también entregó recomendaciones para los padres y apoderados cuyos hijos pudieran ser víctimas. "Tienen que estar muy atentos a las señales que sus hijos pueden dar. Cualquier cambio de conducta, en sus comportamientos, puede ser un indicio de que su hijo está siendo mal tratado en la escuela. Si no quiere ir al colegio, inventa cualquier excusa para no asistir. El apoderado tiene que estar atento y preguntarle a su pupilo si tiene algún problema. En tanto, al agresor, no hay que estigmatizarlo", concluyó.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE