Histórico

"El Señor de los Anillos" da nombre a fósiles de peces prehistóricos

Bautizados como Frodo y Gimli, eran más antiguos que los dinosaurios, no superaban los cuatro centímetros de largo y vivieron hace 240 millones de años en los mares del Período Triásico medio.

pez

Los fósiles de dos nuevos géneros de peces prehistóricos en miniatura descubiertos en el sur de China fueron bautizados como Frodo y Gimli, en honor a dos conocidos personajes de la saga "El Señor de los Anillos", de JRR Tolkien.

Aún más antiguos que los dinosaurios, estos peces no superaban los cuatro centímetros de largo y vivieron hace 240 millones de años en los mares del Período Triásico medio.

Así lo afirman sus descubridores, un grupo conjunto de geólogos y paleontólogos de China e Italia, con la participación de Andrea Tintori de la Universidad de Milán.

El descubrimiento fue publicado en un artículo de la publicación científica Neues Jahrbuch fur Geologie und Palaontologie (Nuevo Anuario para la Geología y la Paleontología), de Sttutgart, Alemania.

La idea de tomar prestados los nombres de los personajes de la saga de Tolkien nació de la observación de los fósiles recuperados.

Los mini peces del género Frodoichthys se ven más delicados, como el hobbit Frodo, mientras que los del género Gimlichthys muestran una superficie ósea hecha de escamas con fuertes espinas sobre el margen posterior, una verdadera coraza digna del guerrero Gimli de la saga llevada al cine.

"Estos dos nuevos géneros forman parte de los llamados neopterigios, las formas de peces más avanzadas en aquellos tiempos, situados en la base de las grandes ramas evolutivas que nos transportan hasta la fauna ictícola en la actualidad", explicó Tintori.

Los peces en miniatura no eran una excepción en el Triásico medio, "tal vez podían constituir el 25% de las especies presentes", precisó el paleontólogo.

"El Triásico medio era una verdadera caldera hirviendo de novedades en los mares, no solo para los peces sino también para tantos reptiles marinos que alcanzaban dimensiones respetables, de mucho más de diez metros", prosiguió.

"¨Volverse pequeños fue tal vez una solución para huir de los grandes depredadores? Podría ser una buena estrategia pero las investigaciones para comprender a fondo el fenómeno de una miniaturización prosiguen, también al estudiar la situación actual en los mares tropicales costeros, donde los ejemplares pequeños son solo los jóvenes", conjeturó Tintori.

"Los verdaderos 'peces miniatura' hoy están casi siempre en aguas dulces de ambientes muy restringidos y tranquilos, como los arrozales y los pequeños cursos de agua en el sudeste asiático", concluyó.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE