Histórico

Sérgio Marone, actor de Moisés y los 10 mandamientos: "Esta teleserie cambió el paradigma del entretenimiento"

El actor está en el país para promocionar la telenovela que se ha convertido en el gran puntal de rating para TVN.

El actor Sérgio Marone (35) llegó el pasado jueves a Chile tras perder un vuelo a Isla de Pascua, donde pretendía pasar el fin de semana, entuerto que lo obligó a permanecer en la capital. En Santiago, se consagró a lo típico:  aprovechó de degustar los platos tradicionales  de la zona y de conocer los lugares más emblemáticos. Además, junto con él está la actriz Camila Rodrigues, quien encarna a la reina egipcia Nefertari en la teleserie Moisés y los 10 mandamientos. 

El actor brasilero, quien interpreta al faraón egipcio Ramsés, está en  Chile promocionando la telenovela que se ha convertido en el gran pilar de sintonía para TVN en los últimos meses: en medio de la crisis de la estación, oscila entre el segundo lugar de rating del horario prime -tras el reality ¿Volverías con tu ex?, de Mega- y los 12 puntos de promedio.

Pero no es el primer acercamiento de Marone con los espectadores nacionales. El profesional también  participó en 2001 de la telenovela El clon, la que también gozó de una amplia aceptación en el público chileno.

¿Cuánto sabía de Ramsés antes de interpretar el papel?

No mucho, la verdad. Sabía que él era uno de los faraones más célebres, pero lo conocía muy poco. Tuve que estudiar mucho más cuando decidí participar en el elenco de la teleserie. Lo cual ha sido muy gratificante,  porque siempre me interesó la cultura egipcia en su totalidad, desde el colegio. A Ramsés le tuve que dedicar un año completo de mi vida, para prepararlo, afinar detalles y recibir ayuda de la producción para este papel.  Prácticamente mi vida en ese año era Ramsés, y por tanto,  fue a tiempo completo el trabajo para el personaje, del cual no me arrepiento ni por un minuto.

¿Se siente cómodo con esta interpretación?

Desde el principio me sentí muy cómodo con este personaje.  Cuando hice la prueba para la novela, la producción quería que yo postulase a dos papeles. Solamente lo hice para Ramsés, porque sabía que me iba a sentir más entusiasmado. Este rol es más entretenido para mí, es un personaje que tiene muchas facetas y  que tiene un lado humano que es importante. Es un villano interesante y divertido, y eso tiene respuesta en la audiencia. El público ama odiar a Ramsés y odia amar a Ramsés. Y ese sentimiento que genera el personaje es el mejor regalo.

¿Cómo ha cambiado su carrera  tras este papel?

Cambió bastante. Sin duda alguna esto ha sido un hito en mi carrera, y la propia teleserie es un hito desde el punto de vista de la dramaturgia brasilera. Primera vez que una novela que no es de la primera emisora de Brasil es capaz de alcanzar estos niveles de audiencia, e incluso marcar un récord de público y estar diez puntos del canal más grande de todo mi país. Me siento contento de esta oportunidad y además siento  que el resultado superó mis expectativas.

¿A qué atribuye el éxito internacional que ha tenido la teleserie?

Creo que es una historia que, si bien tiene partes que evocan a la religión, muestra valores universales y temas atemporales. La teleserie cambia un poco el paradigma del mercado del entretenimiento y por eso es que estoy seguro que, sea donde sea que se presente, la historia será un éxito. Todo esto sumado a una buena filmación, a efectos especiales de primera línea y a recursos que también utiliza incluso Hollywood, por lo que se vuelve un producto muy atractivo.

Por el tipo de roles que ha interpretado, ¿se considera encasillado en un papel más romántico?

La verdad a mí no me gustan mucho las etiquetas en las personas, de ningún tipo. Yo sé que a veces el mercado lo hace, lo entiendo. Sin embargo, yo puedo ser varias cosas. Galán, villano, presentador, entre muchas más.

En Chile fue un éxito la teleserie El Clon, en la que usted también participó. ¿Cómo compara ese momento con el de la telenovela actual?

El Clon no me trajo a Chile. Y ahora estoy aquí gracias a este proyecto en el que tengo un personaje más importante y que me atrapó. Es verdad que tanto El Clon como Moisés han sido semejantes en cuanto a éxito internacional y a formas de exhibirse en el extranjero, pero en El Clon yo era más inmaduro, mi personaje no era tan relevante y era mi segunda participación en algo así. Ahora tengo más fuerza y tuve que dedicarme más.

¿Cuáles son sus planes laborales?

Si bien está próximo el estreno de  la segunda parte de Moisés, yo no participaré en ella, porque la historia tomará un rumbo diferente. Tratará el camino de Moisés hacia la tierra prometida. En lo que respecta a mi trabajo, estoy produciendo mi primer largometraje, basado en una novela de la cual compré los derechos, que narra la historia de un cowboy que tiene que escribir encerrado en un hotel cinco estrellas. Y además tendré la posibilidad de participar en una obra de teatro llamada Eu te amo, que se estrenará el segundo semestre.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios