Serie producida por Cristián Sánchez para Mega define su elenco
Solita camino, que se emitirá en marzo, partió grabándose esta semana.

En marzo de este año, TVN sorprendió tocando el tema del abuso de menores en la recién finalizada teleserie nocturna El laberinto de Alicia, y en su sucesora, Su nombre es Joaquín, incluye en una de las subtramas un caso de incesto. Ahora será el turno de Mega de meterse en un tema complicado y polémico, en este caso el de una joven abusada por un familiar, a través de Solita camino, la serie de ficción que pretenden estrenar en marzo próximo y que comenzó a grabarse esta semana en Santiago.
La producción, que contempla 13 capítulos de cerca de 52 minutos de duración cada uno, tendrá en sus roles principales a Claudia Celedón, Alejandro Goic y María de los Angeles García. Esta última es la encargada de interpretar a Manuela ("Manu"), la protagonista de la historia, una joven de 14 años que tiene una vida aparentemente normal, como la de cualquier adolescente, aunque esconde los reiterados abusos sexuales que sufre en su casa por parte de su padrastro, Claudio Andrade (Goic).
"Para mí, Manuela es una niña que vive en la dualidad de ser una quinceañera, entre la frivolidad de esa edad y la vida que tiene en su casa, donde está expuesta a situaciones que le hacen perder esa ingenuidad", cuenta García, quien en el último tiempo ha participado en diversas películas nacionales, como La espera, La mujer de Iván y Anónimo, además de un pequeño rol en la teleserie de Canal 13 Primera Dama.
Esta semana, en una casa en la comuna de Ñuñoa, comenzaron a registrarse las primeras escenas de la serie, proceso que se extenderá hasta febrero próximo. En ese lugar se reunió el elenco -que completan Lucy Cominetti, Ramón Llao, Peggy Cordero y José Martínez, entre otros- con los creadores de la ficción, la productora Circo, formada en 2007 por el animador Cristián Sánchez junto a su hermano José Manuel y Cristián Mamani, director de la serie. Luego de realizar comerciales y producciones audiovisuales para empresas, la compañía obtuvo un fondo Corfo para realizar el teaser de este proyecto, y el año pasado finalmente se quedaron con $ 324 millones del CNTV para la realización de la primera temporada de Solita camino.
"La idea original es mía, pero Cristián, aparte de ser un rostro de televisión es un muy buen espectador, entonces también ha aportado en términos de historia", añade Mamani sobre la participación de su socio. "Hay una exploración de temas familiares, de silencios, de cosas ocultas y de cómo todo eso repercute en la falta de comunicación, pero hay momentos más ligeros también", añade el director sobre la serie, que Mega pretende emitir un día de semana aún por definir, en horario estelar. "La historia tiene un carácter familiar, porque está contada desde la visión de una niña de 14 años, pero claramente es una temática que tiene que ir a las 10 de la noche", añade el director.
"Los otros canales se han ido abriendo de a poco a estas temáticas, que a la gente efectivamente le gusta ver. Se trata de un tema transversal, que atrae a la gente más joven, y que como está en boga es un buen momento para conversarlo", dice, por su parte, García.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE