Histórico

Sernac señala que medicamentos genéricos son hasta "2000% más baratos"

Los llamados medicamentos bioequivalentes están presentes en solo el 23% de las farmacias, considerando que en la actualidad existen 70 fármacos de este tipo. El análisis se realizó el 23 de mayo y consideró los precios de referencia de las tres principales cadenas farmacéuticas.

Un estudio realizado por el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, reveló que los medicamentos bioequivalentes, más conocidos como genéricos, son hasta "2000% más baratos" que los de marca.

El Sernac además determinó que este tipo de medicamentos están presentes en sólo el 23% de las farmacias, aunque en la actualidad existen 70 fármacos bioequivalentes.

El seguimiento que tuvo lugar los tres últimos meses, arrojó que las farmacias registran un promedio de 14 medicamentos bioequivalentes de los 61 que existían al momento del estudio.

El análisis se realizó el 23 de mayo y consideró los precios de referencia de las tres principales cadenas farmacéuticas.

El director del Sernac, Juan Antonio Peribonio, indicó que "por el precio de un producto de marca podemos comprar hasta 21 cajas de uno biequivalente".

De hecho, esta situación se registro con el producto Zotran (0,5 mg de 30 comprimidos de Laboratorio Pharmacia; tranquilizante) que tiene un precio de $11.540 comparado con su bioequivalente Alprazolamm (0,5 mg de 30 comprimidos laboratorio Bagó) cuyo precio es de $540.

"Hemos visto a través de nuestros reclamos que nuestros consumidores se endeudan para adquirir medicamentos", sentenció Peribonio.

Por otro lado, el ministro de Salud Jaime Mañalich indicó que este estudio "era una tarea de gobierno, para poner justicia, transparencia en este problema, en concreto se han enviado dos proyectos de ley a la Cámara de Diputados donde se indica que las farmacias tienen que tener una disponibilidad de medicamentos, en las recetas de los médicos debe ir escrito el medicamento bioequivalente, el ISP puede controlar alimentos con función medicinal, como el suplemento ADN (…) el segundo proyecto es el que permite la venta de fármacos sin receta médica en lugares que no son necesariamente una farmacia".

El secretario de Estaado recalcó que la idea de este informe es "beneficiar el bolsillo de los chilenos, porque después del ítem de comida, el segundo de mayor gasto es la farmacia".

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios