Sindicato de Starbucks denuncia que empresa no respeta convenios suscritos por Chile
Los trabajadores presentaron acusaciones ante el Ministeriod del Trabajo y la OIT por presuntas "violaciones de los convenios 87 y 98".
Los trabajadores de la cadena de 31 locales de Starbucks Coffee, que se encuentran en huelga legal, presentaron denuncias al Ministerio del Trabajo, y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dependiente de la ONU, por presuntas "violaciones de los convenios 87 y 98 suscritos por Chile".
Los empleados iniciaron la huelga hace más de una semana después que no llegaron a acuerdos con la firma internacional tras las negociaciones.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la empresa, Andrés Giordano, en una conferencia de prensa, expresó que Starbucks Coffee "ha señalado con desvergí¼enza que los sindicatos son innecesarios y se ha negado a buscar un acuerdo consensuado con su contraparte".
"Hemos tenido que recurrir a una radical y política medida de presión para que esta empresa entienda que las leyes se deben cumplir, los derechos a sindicalización y huelga se deben respetar; y la negociación colectiva se debe honrar: desde hace 6 días, 3 miembros de la directiva sindical estamos en huelga de hambre indefinida", expresó Giordano.
Por su lado, el secretario del mismo sindicato, Miguel Cartagena, dijo que el petitorio de la organización "consiste en 4 aspectos pendientes, primero, no tenemos colación, lo que consideramos descabellado. Segundo, el uniforme que entrega la imagen corporativa de Starbucks y los elementos de seguridad son costeados totalmente por cada trabajador; tercero, la empresa discrimina en contra de los trabajadores que se desenvuelven en los locales situados en las zonas periféricas; y cuarto, desde la llegada a Chile de esta empresa los salarios base se mantienen congelados a pesar de la evidente desvalorización de nuestra moneda", explicó.
"En todo caso, agregó, resaltamos que nuestras iniciales peticiones eran 25, y con el propósito de llegar a algún acuerdo con Starbucks, las hemos reducido a las 4 antes mencionadas. Solicitamos que la gerencia reconsidere sus políticas para forjar un acuerdo que ponga fin al conflicto de forma conciliadora".
"Asimismo, le hacemos un urgente llamado a las autoridades chilenas para que ejerzan sus facultades legales en resguardo de sus connacionales atropellados por una empresa extranjera", sostuvo el secretario del sindicato.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE