Sitiados: Mapuche Power
La serie que protagoniza el chileno Benjamín Vicuña debutará este domingo a las 23 horas a través de FOX1.

"Llevamos 50 años guerreando y no han podido con nosotros", dice una mujer mapuche, en una especie de prólogo del primer capítulo de la serie de FOX y TVN, Sitiados (estreno domino, a las 23 horas, por FOX1). Hay que resumirle a la audiencia mundial cuál es la historia: los españoles llegaron, conquistaron, se toparon con los mapuches y ahí quedaron. La historia que rescata Sitiados es la de un grupo de españoles que, en el fuerte Villarica, quedó cautivo de los indígenas chilenos, y sólo una veintena sobrevivíó.
Fue filmada en Chile y es una superproducción de aquellas: nuestro sur, cómo no, se ve majestuoso en la pantalla con ese verde indómito. Se luce el dinero, y la ventaja de llevar esta historia, creada por la hoy directora ejecutiva de TVN Carmen Gloria López y dirigida por el hoy director de programación del mismo canal Nicolás Acuña, a un canal como FOX. Hay extras, hay vestuario perfecto, el fuerte que recrearon se ve real y todo lo que es reproducción histórica ayuda a que el relato agarre fuerza. Este es un grupo de españoles olvidados por un rey lejano en el fin del mundo, a merced de un pueblo valiente que decidió que no, no pasarán.
Entre los españoles destaca la historia del héroe de cara sucia y con entendimiento por los mapuches y huilliches -o quizás el único que se da la lata de diferenciarlos-, el Jon Snow de Villarrica, encarnado por Benjamín Vicuña. Él se enredará con la española recién llegada, Marimar Vega, quien trae a cuestas un hijo y un misterio. El villano es el hombre a cargo del campamento, encarnado por el colombiano Andrés Parra, a quien conocimos como el Patrón del mal, y es lo suficientemente convincente en su papel de conquistador despiadado.
Ahí hay un problema: cada uno de los actores, aunque interpreten a españoles/chilenos, usa su acento, y es una mezcolanza rara y sin sentido a la que cuesta un rato acostumbrarse.
Superado eso, está el delicado tema de los mapuches y su caracterización. Obviamente, esta es una versión Hollywood del pueblo indígena nacional, aunque hay una búsqueda por que no sea un ridículo. Igualmente, cuando se preparan para atacar a una comitiva española, altos, pintados de blanco enteros y calvos, da un cierto pudor histórico. No, no se ven mapuches. Hay que ver si en los capítulos siguientes hay un mayor esfuerzo por darle una historia, pasado y características propias a esos personajes, que ahora en su mayoría se desdibujan en un conjunto; en ese sentido, una línea argumental atractiva es la que se abre entre el joven mapuche y la doncella chilena, Gastón Salgado y Macarena Achaga.
Con todos esos ingredientes, Sitiados no sólo se deja ver, sino que una vez suspendidas mentalmente las dudas sobre nacionalidades y look, entretiene. Es una gran apuesta tomar la historia de Conquista y darle el carácter épico que posee; los norteamericanos nos tienen hace décadas convencidos del valor narrativo de sus patriotas y sus guerras, a punta de superproducciones. Aunque acá definitivamente los españoles son los protagonistas todavía, esta avalancha de mapuche power es bienvenida. Marichiweu.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.