Sondeo: Desempleo habría subido a 7,4% en el trimestre mayo-julio
De acuerdo a una encuesta de Reuters, la proyección -que corresponde a la mediana de las respuestas de seis analistas y economistas- se ubica por arriba del 7,2% del periodo abril-junio. <br>

El desempleo en Chile habría subido a una tasa del 7,4% entre mayo y julio, dos décimas más que el trimestre móvil inmediatamente anterior, afectado por el efecto estacional del invierno y una moderación en el crecimiento de la economía.
De acuerdo a un sondeo de Reuters, la proyección -que corresponde a la mediana de las respuestas de seis analistas y economistas- se ubica por arriba del 7,2% del periodo abril-junio.
Usualmente la tasa de desocupación en el país aumenta con la llegada del invierno, ya que afecta a la contratación de mano de obra, especialmente en el sector agrícola.
A esto se habría sumado un incremento en el número de chilenos que salen a buscar trabajo.
"Va a seguir una presión por un aumento de la fuerza de trabajo, que debería generar un alza en la tasa de desempleo", comentó Fernando Soto, analista de Banchile Inversiones.
Un endurecimiento crediticio, producto de una política monetaria restrictiva, y un menor ritmo de crecimiento de la economía en el segundo semestre, también habrían impactado en la creación de nuevos empleos de estos meses.
Junto con ello, se notarían los efectos del apreciado peso sobre los rubros exportadores.
"Es muy probable que este año empecemos a ver síntomas ya reales de una contracción del sector silvoagropecuario, especialmente del frutícola por el bajo tipo de cambio", agregó Soto.
Sin embargo, las expectativas del mercado denotan un mayor optimismo en la creación de empleo una vez terminado el invierno, sobre todo en sectores como el comercio, industria y construcción, que son los que han mostrado un mayor dinamismo en el último tiempo.
Alejandro Puente, economista de BBVA, concordó en que la tasa de desempleo caerá hacia final del año gracias a las contrataciones temporales en época de verano.
"De todas formas creemos que esta creación de empleo va a ser mucho menor a la que hemos tenido antes con el efecto de recuperación del empleo perdido tras la crisis y el terremoto", comentó Puente.
La estimación para el trimestre terminado en julio sería, en todo caso, más baja que el 8,3% registrado en el mismo período del 2010.
La tasa de desempleo cerró el 2010 en un 8,1%.
Las proyecciones de los analistas para el trimestre mayo-julio fluctuaron entre un alza de un 7,1% y un 7,5%. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informará la cifra de desempleo el miércoles a las 09.00 hora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.