Histórico

SunEdison se acoge a ley de quiebras y pone a la venta activos en Chile

Compañía presentó a la Corte de Quiebras de Nueva York solicitud de reorganización.

SunEdison, firma estadounidense dedicada al desarrollo de proyectos fotovoltaicos, hizo frente a su delicada situación financiera. Con una deuda cercana a US$ 12.000 millones anunció que pidió a la Corte de Quiebras de Nueva York acogerse a la figura de “chapter 11”, mecanismo incluido en el Código de Quiebras de EE.UU., y que permite la reorganización de la empresa bajo la supervisión de la Corte.

“La decisión de iniciar este proceso de reestructuración ha sido difícil, pero se trata de un paso importante para abordar nuestros problemas inmediatos de liquidez”, dijo  Ahmad Chatila, CEO de SunEdison.

La compañía aseguró el ingreso de fondos por US$ 300 millones a través de un régimen de financiamiento, aportado por un consorcio de acreedores. Esto permitirá, sujeto a la aprobación de la Corte, apoyar la continuidad de operaciones, bajar el impacto en proyectos y realizar cambios operacionales.

La reestructuración no afectaría a sus yieldcos (filiales de alta rentabilidad), TerraForm Power y TerraForm Global.

Efecto en Chile

SunEdison tiene en Chile cuatro plantas solares fotovoltaicas (Amanecer Solar, San Andrés, María Elena y Javiera), por un total de 293 MW. Desde la firma aseguran que los activos del país, junto a los de Brasil y México, no están incorporados en esta reorganización.

“No tenemos ninguna entidad en Latinoamérica que haya solicitado una medida similar, al revés, continuamos operando el negocio día a día y no vemos mucho cambio en este período”, afirmó Carlos Barrera, vicepresidente para Latinoamérica de SunEdison.

Sin embargo, en la firma aseguran que para mejorar la liquidez en la región, es necesaria la venta de activos, incluidos los de Chile. “Hay algunos activos chilenos a la venta. Pero no cambia nuestro plan de seguir invirtiendo a futuro. Es un modo de reciclar el capital y seguir invirtiendo”, dijo Barrera.

El ejecutivo agregó que los activos en Chile no tienen problemas de solvencia, y tampoco ven problemas de liquidez en corto plazo. Además, pese a tener estas plantas quieren seguir creciendo e invirtiendo en el país, acotó.

La decisión, tomada hace unas semanas, los llevó a poner información a disposición de los stakeholders de la compañía, para reducir la incertidumbre frente al futuro de la empresa, “para explicarles el impacto de esto, para que todo el mundo entienda lo que estamos pasando y el impacto que tendrá sobre ellos”, dijo Barrera.

Las dudas sobre la venta de activos surgen del rol que tendrá la Corte de Quiebras en tal proceso. En Sun dijeron que cualquier operación que no sea “de día a día”, requiere la aprobación de la Corte.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE