El Teatro Municipal trae la tragedia de Mozart y Salieri
El director titular Konstantin Chudovsky dirige hasta el miércoles 29 la breve ópera sobre ambos compositores de Nikolai Rimsky-Korsakov junto a la Suite N° 4 "Mozartiana" de Tchaikovsky.
Ya con cuatro años en el cargo de director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago, el maestro ruso Konstantin Chudovsky encuentra por fin la oportunidad de dirigir una ópera de Nikolai Rimnsky-Korsakov (1844-1908), uno de sus compositores preferidos. Se trata de Mozart y Salieri, una breve creación de menos de una hora de duración que sólo tiene dos cantantes en escena y que hasta este miércoles 29 de marzo se dará en versión de concierto (sin escenografía ni vestuario) en el Teatro Municipal. No habrá decorados, pero si habrá dos compatriotas de Chudovsky en la personificación: el tenor Igor Morozov interpreta a Wolfgang Amadeus Mozart y el bajo Pavel Chervinsky da vida a Antonio Salieri.
La ópera de Rimsky-Korsakov es una de las dos obras que se tocan en un programa llamado Homenaje ruso a Mozart, donde también se interpretará la Suite N°4, "Mozartiana", de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893). Contemporáneos y maestros de la orquestación, Rimsky-Korsakov y Tchaikovsky son los dos músicos rusos más populares del siglo XIX. El primero es famoso sobre todo por su suite sinfónica Scheherezade, mientras que Tchaikovsky está desde hace más de un siglo en el panteón de los grandes hits de la historia, con piezas como la Obertura 1812, la Sinfonía N° 6 "Patética" y los ballets El cascanueces y El lago de los cisnes.
El maestro Konstantin Chudovsky ve en ambos una común reverencia por la obra de Mozart y la prueba serán los conciertos de este martes 28 y miércoles 29 a las 19 horas en el Teatro Municipal (entradas en www.municipal.cl).
¿Espera una buena recepción a Mozart y Salieri, ópera de Nikolai Rimsky-Korsakov poco representada en general?
Por supuesto. Tenemos subtítulos en español porque es evidente que el ruso es muy complicado, pero la historia y la música son muy atractivas. El origen de Mozart y Salieri viene de nuestro más grande poeta y escritor, Aleksandr Sergueievich Pushkin. A todos los rusos nos enseñan a Pushkin en el colegio, así es que sabemos algo de esta historia. Y, por supuesto, también está la película Amadeus, que se basó en una obra teatral inglesa, pero que también tiene su punto inicial en la creación de Pushkin. Mozart y Salieri es parte de las Pequeñas tragedias, una serie de cuatro obras que Pushkin publicó en 1830. Todas ellas fueron transformadas en óperas por compositores rusos. La primera fue El convidado de piedra, que en 1872 estrenó Aleksandr Dargomizhki. Luego vino Mozart y Salieri, que en 1897 creó Nikolai Rimsky-KJorsakov, y cuatro años después, en 1901, César Cui estrenó Fiesta durante la plaga en Moscú. La última composición fue El caballero avaro, que Sergei Rachmaninov mostró por primera vez en el año 1906. Mozart y Salieri es en realidad un gran recitativo (estilo musical donde las voces dialogan, sin arias tradicionales), pues era la única manera de ser fiel a la poesía de Pushkin. Lo que tenemos en escena son dos tipos de música de acuerdo a las personalidades de ambos personajes. Salieri está representado por muchas exclamaciones, gran cantidad de instrumentos de viento y en general fraseos musicales muy ilustrativos. Por el contrario Mozart está conducido por una textura bastante precisa, ligera y muy clara. Por otro lado, Rimsky-Korsakov se las arregló para introducir música del propio Mozart en la partitura.
¿El lenguaje de la ópera es mozartiano?
Depende de los personajes. Cuando canta Mozart, que es interpretado por un tenor, el estilo es totalmente mozartiano. Pero cuando interviene Salieri, que está a cargo de un barítono, la música es más pesada, dolorosa y con bastantes pausas.
¿Es difícil transmitir todo el drama de Mozart y Salieri en una obra que dura menos de una hora?
Bastante. Sobre todo, porque hay constantes recitativos: palabras, palabras y música; palabras, palabras y música. Creo que Mozart y Salieri es una experiencia intensa. A mi parecer, Rimsky-Korsakov es uno de los mejores compositores de ópera de Rusia, al nivel de Tchaikovsky o Borodin, pero en Chile lamentablemente no es muy conocido. Me encantan particularmente La novia del zar (1899), que es increíble, y Noche de mayo (1879). Ojalá algún día las pudiéramos hacer acá. En Mozart y Salieri fue muy hábil al poder acompañar los versos de alguien como Pushkin de manera tan cuidadosa. Incluso Rachmaninov se mantuvo al margen de la poesía de Pushkin cuando creó sus canciones, que son muchísimas. Siempre utilizó letras de creadores sólo medianos, nunca geniales.
¿Cómo era la relación real de Mozart y Salieri? ¿Efectivamente Salieri lo envidiaba?
Bueno, lo que se muestra en la película Amadeus no es verdad. En realidad, Antonio Salieri era un muy buen compositor y su ópera L'Europa riconosciuta fue elegida para inaugurar el Teatro de la Scala de Milán cuando se construyó en 1778. El problema es que Mozart tenía el talento de los dioses. Pero Salieri, insisto, fue muy respetado en su época y tuvo más éxito material que Mozart, quien murió pobre y fue a parar a una fosa común. Salieri, además, fue profesor de Beethoven y Liszt, entre otros grandes compositores. Actualmente ha sido recuperado por grandes intérpretes como la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli, que tiene discos con obras de él.
¿Cuál fue la influencia de Mozart en Tchaikovsky?
Bueno, Tchaikovsky amaba a Mozart. En general, todos los compositores del mundo han sentido reverencia por Mozart. Está más allá de todo, pues sus creaciones no son de este mundo y no hay nadie que no haya tenido su influencia. En esta ocasión, antes de la ópera Mozart y Salieri, nosotros interpretaremos la Suite N° 4, conocida como "Mozartiana", de Tchaikovsky. Para él lo importante aquí era dar a conocer quizás algunas piezas de Mozart que no eran tan conocidas y por esta razón las evoca en el inicio de la suite.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE