Histórico

Técnicas deportivas para mejorar el rendimiento en la oficina

La piscología deportiva se ha trasladado al mundo laboral con éxito en los países desarrollados y recientemente en Chile. Aquí, las principales tácticas replicables en el trabajo.

La preparación física no es la única manera de alcanzar el éxito en el deporte. Igual de importante es tener la tenacidad para convertirse en el mejor, así como la paciencia y el temple para vivir la competencia con la posibilidad del éxito y del fracaso. Y eso lo logra la psicología deportiva. Ahora, esta ciencia se usa en los negocios para ayudar a los ejecutivos a enfrentar momentos complejos con la cabeza fría de un jugador de elite. 

1. VISUALIZAR
Imagínese en la gloria. En una reunión en la que se muestra inteligente, hábil y bien evaluado. Probar el triunfo con la imaginación, hasta que parezca una escena real, es una de las herramientas más usadas por los deportistas. Pero debe reforzarse con un plan que ayude a manejar expectativas y el entorno, explica Patricio Baronti, sicólogo deportivo del Hospital Clínico de la U. de Chile. Por ejemplo, se debe analizar quién es la contraparte y cómo adelantarse a sus movimientos o comentarios.

2. HABLARSE
No tiene por qué ser en voz alta, como lo hace la mayoría de los tenistas. Ya en 1992, el Canadian Journal of Sport Sciences  publicó un estudio que decía que los gimnastas olímpicos que más se "autohablaban" tenían mejores resultados en las competencias. El énfasis debe hacerse en lo positivo y nunca humillarse o regañarse.

3. AUTOMONITOREO
Cuando algo falla, hay que revisar las sensaciones físicas y mentales para descubrir el origen de la molestia. "Esta identificación ayuda a saber a qué buscarle solución y en qué refugiarse", explica Gilson dos Santos, sicólogo deportivo del Hospital del Trabajador y de Francisco "Chaleco" López. En el trabajo también funciona: ante una presentación, ayuda identificar qué temas se manejan mejor y planificar una estrategia respecto de los más complejos.

4. DEJAR IR LOS ERRORES
Así se hace más fácil reenfocarse en el desafío planteado. "Quedarse pegado dificulta el estado de alerta y bloquea la capacidad de reacción futura", explica Baronti. Un deportista de alto rendimiento exitoso sale rápidamente de la emoción negativa   recordando, por sobre el error,  un momento exitoso que le devuelva la confianza.

5. FIJAR METAS
Así se aumenta el rendimiento , siempre que se planteen en función de las propias capacidades o las condiciones del entorno. En el trabajo esto se comprueba, según Baronti, cuando hay un partido de fútbol importante o se debe entregar antes de tiempo un trabajo. En esas instancias, la gente termina su labor hasta tres horas antes de lo acostumbrado. Cuando las metas son específicas, medibles, realistas y de duración determinada -explica el doctor-, se hace más fácil cumplirlas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE