Histórico

¿Telenovelas con subtítulos en inglés?

La televisión hispana en EE.UU. ofrece la traducción de su programación para atraer a latinos de segunda y tercera generación.

Cada vez es mayor el número de los populares dramas de la TV en español que son transmitidos en Estados Unidos con la traducción de su contenido al inglés durante las llamadas horas pico de la noche, que es cuando aumenta la teleaudiencia.

Cadenas de televisión en español como Telemundo, Univisión y MTV, entre otras, están utilizando la modalidad con el fin de captar la atención de hispanos en EE.UU. de segunda y tercera generación.

Es el grupo de hispanos que nació en EE.UU. cuando al menos uno de sus padres o sus abuelos es inmigrante. Esa generación, que constituye la mitad de la población latina en EE.UU., .socializa y aprende en inglés, pero conserva sus raíces hispanas.
Telenovelas en español con subtítulos en inglés

La televisión hispana en EE.UU. ofrece la traducción de su programación para atraer a latinos de segunda y tercera generación.

Para Isabel Acosta, una estadounidense de 20 años de abuelos cubanos que nació y creció en Miami, la medida de incluir los subtítulos en inglés en las telenovelas ha resultado fabulosa.

"Yo no veía las telenovelas en español porque no entendía bien lo que estaba pasando. Ahora puedo sentarme con mi abuela y entender claramente toda la trama", explicó Acosta a BBC Mundo.


MAYOR TELEAUDIENCIA
Igual de beneficioso para las cadenas hispanas ha resultado la traducción instantánea de los programas en español.

Expertos en medios aseguran que la oferta bilingüe está detrás del enorme éxito que obtuvo Telemundo a principios de año con la telenovela "Decisiones Extremas", que fue luego retransmitida con subtítulos por Mun2 y alcanzó una audiencia de 172.000 televidentes de 18 a 34 años de edad, la mayor durante un programa en la historia de la cadena.

Ahora Telemundo, que fue la cadena que empezó a utilizar subtítulos en 2003, espera poder repetir el éxito con la oferta con subtítulos en inglés de la controversial "Las Aparicio".

El gerente general de MTV Tr3s, José Tillán, afirmó a BBC Mundo que la audiencia del canal ha aumentado después que empezó a ofrecer mayor contenido bilingüe y en la medida en que la cadena adquirió mayor programación en español, como "Ysa TKM" y "Casado con Hijos".

Tillán indicó que cuando salió al aire hace unos cuatro años, el canal de MTV intentó dirigirse únicamente a los hispanos de tercera generación que se comunican principalmente en inglés.

"Pero nos dimos cuenta de que el mercado (hispano) era más complejo que eso, que era de primera, segunda y tercera generación y ahí empezamos a jugar con el contenido bilingüe", añadió el ejecutivo de televisión.

Desde hace dos años, la audiencia hispana de MTV Tr3s ha aumentado al mismo tiempo en que el canal incrementó su programación con subtítulos en inglés.

"El mercado que aspiramos a captar es de entre 12 a 34 años, bilingüe y bicultural", indicó el ejecutivo de televisión. Ese grupo constituye el mercado de máximo crecimiento en Estados Unidos", agregó Tillán.

FACTOR CULTURAL

En cuanto a las telenovelas, Tillán explicó que "en algunos casos hay novelas que la segunda generación quiere entender el contenido, pero se pierde con el diálogo".

"Las telenovelas son muy populares en la cultura latina y son una buena manera de comunicación entre varias generaciones", dijo a BBC Mundo Thomas Ward, profesor de antropología de la Universidad del Sur de California (USC).

El experto consideró que la traducción al inglés de la programación en español, "es una herramienta muy útil".

"Es una forma de llegar a la población semibilingüe. Aquellos que entienden el español pero que no lo hablan con fluidez", añadió Ward.

El profesor universitario destacó que los hijos de inmigrantes latinos" crecen mirando estas telenovelas con sus madres y abuelas. Se han familiarizado con los personajes y los programas".

Ward agregó que por nostalgia, a los latinos de segunda y tercera generación les atrae seguir viendo las novelas de TV.

Las estaciones televisivas muestran sus programas con subtítulos en inglés a través del sistema CC3.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE