Histórico

Temuco: mapuches piden suspender vuelos por Nguillatún del 19 y 20 de diciembre

Comunidades cercanas al nuevo aeropuerto de la IX Región piden silencio en su ceremonia religiosa.

Primero fue una protesta en la Intendencia y ayer una manifestación en el nuevo aeropuerto internacional La Araucanía, en la IX Región, acciones que en menos de cinco días han realizado medio centenar de mapuches de Freire, aledaños a la nueva terminal aérea.

Las demandas de la comunidad de Trapilhue pasan por lo que denominan "incumplimiento de compromisos de las autoridades y de los encargados del aeropuerto", tanto en temas de desarrollo productivo como de caminos y tráfico aéreo.

Javier Marimán, dirigente de los mapuches, explicó que "además nos prometieron que cuando tuviéramos una actividad religiosa, el aeropuerto no funcionaría, y eso no lo irían a cumplir los días 19 y 20 de diciembre, cuando vamos a hacer un Nguillatún (ceremonia para pedir a Chao Ngnechén -Dios- por mejores cosechas)".

Los Nguillatún de Trapilhue, se hacen en diciembre a menor escala, para discutir y resolver los grandes Nguillatún, que suelen realizarse en marzo. Participan más de 100 personas que viven cerca del aeropuerto, cuyo ruido afectaría la conexión espiritual.

El dirigente agregó que en la primera movilización pacífica realizada hace una semana, llegaron a la Intendencia y a la Seremi de Obras Públicas para entregar un documento exigiendo el cese de tráfico aéreo los días de Nguillatún, "pero ahí nos dijeron que lo que harían sería desviar los vuelos, pero igual pasarían sobre nosotros".

Lo anunciado por las autoridades, según el dirigente mapuche, no los conforma ya que ellos esperan el cese de toda actividad aérea por sobre la zona donde harán la ceremonia. En caso contrario, "igual que hoy, vamos a liberar a los weichafes (guerreros), nos vamos a tomar el aeropuerto y no va a funcionar nada ahí".

Tras la movilización de ayer, que terminó con algunos rayados y daños menores, los mapuches se retiraron sin mayores incidentes, ni se informó de detenidos.

Antes de retirarse, los manifestantes entregaron una carta con su solicitud al jefe del aeropuerto, Héctor Jara, quien destacó el clima de tranquilidad en que se dieron las conversaciones.

Según Jara, en la carta exprensan su preocupación por los por los ruidos de las aeronaves durante la futura realización de sus ceremonias en los distintos rewes (altares), distribuidos en las zonas de influencia del nuevo aeropuerto.

"Esto no es algo que desconociéramos. Lo que pasa es que obviamente ellos lo hacen presente ahora y manifiestan su inquietud, y nosotros debemos acogerla con las autoridades que corresponda y ponerla a disposición para que haya un buen resolver. No me corresponde a mi tomar esa decisión, le corresponde al nivel central, en Santiago", respondió Jara, dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac).

Consultado Emilio Roa, seremi de OO.PP. de La Araucanía, sobre la posibilidad de suspender las operaciones aéreas los días 19 y 20 de diciembre, señaló que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que establece las medidas de mitigación en las construcción de un proyecto, es el instrumento legal que anticipa este tipo de situaciones "y, por lo tanto, en él está contemplado cómo se atienden estos requerimientos, y señala que deberían desviarse los vuelos cuando existen este tipo de ceremonias religiosas. No se trata sólo de voluntad, hay un cuerpo legal al cual ceñirse", puntualiza.

El seremi agregó que los canales de diálogo están abiertos y que el requerimiento fue recibido formalmente y remitido a la Dgac, que es la que debe resolver.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE