Histórico

Teólogo suizo y ex compañero de Joseph Ratzinger: "El Papa debe usar su autoridad para limpiar la Curia"

"Jurídicamente hablando (el Pontífice) tiene todo el poder, y si quiere podrá hacer muchas cosas", dice Küng. "Por ahora, ha mostrado que puede cambiar", agrega.

El martes cumplió 85 años. Y pese a sus movimientos lentos y hablar pausado, el teólogo suizo Hans Küng conserva la mente despierta y un enorme prestigio como uno de los grandes teóricos de la Iglesia Católica. Autor de decenas de obras que marcaron la teología de las últimas décadas y compañero en la Universidad de Tubinga de Joseph Ratzinger, su disidencia hizo que el Vaticano le quitara la potestad de enseñar teología, pero su universidad le creó una cátedra.

¿Qué le parece la elección del cardenal Bergoglio como nuevo Papa?

Una sorpresa muy feliz, porque no tenía confianza en los nombres que sonaban. Mi esperanza era que, tras la discusión, surgiera una figura similar a Juan XXIII, pero no sabía quién podía ser. El es el hombre adecuado, que trae esperanza, evita la pompa y está cambiando el estilo de Benedicto XVI.

¿Y que haya elegido el nombre de Francisco?

Una buena señal, porque es un programa en sí mismo, no de dominación y poder, sino que anuncia una Iglesia de servicio a todos, desde los más pobres, de simplicidad y modestia.

Francisco es el primer Papa jesuita. ¿Qué significa?

Significa que tenemos a una persona con una educación muy buena, alguien muy inteligente, muy bien formado en filosofía y teología. Un hombre que tiene la espiritualidad de San Ignacio de Loyola. Y de una espiritualidad al día, de servicio al ser humano.

También es el primer Papa no europeo.

Es una buena señal, porque muestra que la Iglesia ya no es eurocentrista, sino universal. Y desde el punto de vista político, es un hombre que no sale de la Curia, no ha estado envuelto en los escándalos.

¿Qué reformas tendría que iniciar?

La pregunta es si podrá imponerse a la Curia. Jurídicamente hablando, tiene todo el poder, y si quiere podrá hacer muchas cosas. Pero debe usar esa autoridad para limpiar la Curia, rodeándose de la gente correcta y quitando ya al secretario de Estado (Tarcisio) Bertone. Además, debe tener coraje y formar un gabinete de gente experimentada. Tiene que poner gente competente en los dicasterios. Y puede revisar ahora la reforma “gregoriana”, que impuso el absolutismo papal, un fuerte clericalismo y el celibato. E ir hacia un sistema colegiado, del Papa con los obispos, para dejar atrás el absolutismo y abrir un debate libre sobre el celibato. Por ahora ha mostrado que puede cambiar.

¿La Iglesia necesita un nuevo Concilio?

El Papa puede hacer algunas reformas en solitario. También puede decidir junto con la Curia que él nombre, con su pequeño círculo. Y podría convocar un Concilio. Se necesita un Concilio que tome decisiones con el Papa, no contra el Papa o a las órdenes del Papa.

¿Qué espera del nuevo Papa en temas de moral?

No creo que haya que adaptarse a todo, pero no debería ser demasiado rigorista. No debe aprobar la promiscuidad, pero la Iglesia debería permitir a las parejas decidir si quieren o no quieren tener niños y cuántos. En cuanto al aborto, nadie espera que el Papa lo acepte, pero en ciertos casos la Iglesia no debería condenarlo. Y creo que debería aceptar las uniones homosexuales civiles, pero no la adopción por parte de estas parejas.

El Papa Francisco dice que quiere una Iglesia pobre dedicada a los pobres...

La pobreza en sí misma no es un ideal. Especialmente en América Latina, lo que tiene que hacer la Iglesia es ayudar a la gente a salir de la pobreza. La Iglesia tiene que estar al lado de los pobres.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios