Test drive: Suzuki Grand Nomade
El <strong>Suzuki Grand Nomade</strong> renueva sus mecánica, pero mantiene el espacio interior y habilidad off-road que lo distinguen, y como novedad ahora ofrece un gran motor de 221 caballos.

No hay que esforzarse mucho para poder comprobar cuánto ha evolucionado el Suzuki Grand Nomade, desde que a finales de los 80 apareciera con el nombre con el que se ha hecho famoso en todo el orbe: Vitara (la versión cuatro puertas conocida como Nomade llegó en los 90).
Todavía se pueden ver andando viejas versiones del primer todoterreno compacto del mundo, ya que siempre ha sido un éxito de ventas en Chile. Antes era más chico y redondeado, pero ya entonces mostraba parte de las características que lo tienen encumbrado como uno de los SUV más vendidos del país: capacidad para enfrentar terrenos complejos y muy buen andar en la ciudad.
Con los años, Suzuki fue solucionando todos los defectos del modelo. Con la segunda generación (1999) se mejoró su habitabilidad y hoy sigue siendo el más amplio en su segmento; con la tercera (2005) le modernizó el diseño. Y ahora, con este restyling, se le mejoraron sus mecánicas para superar uno de los pocos puntos débiles que se le seguían encontrando: falta de potencia.
Los nuevos Grand Vitara y Grand Nomade llegan al mercado con minúsculos cambios estéticos, pero mejorados en equipamiento y motorizaciones, poniéndose a la vanguardia en un segmento donde, si bien siguen siendo parte de los líderes, enfrentan una arremetida de productos de orígenes diversos, con más accesorios y mucho más baratos. ¿Le alcanzará?
Todoterreno de verdad
Debiera alcanzarle si apunta a un público que valore tanto el buen andar en la calle como las capacidades off-road. Porque en este segmento de todoterrenos compactos, el único realmente "todoterreno" es el Grand Vitara/Nomade, al punto de que sigue siendo uno de los vehículos favoritos por quienes han hecho del off-road una forma de vida.
Las versiones con tracción total vienen todas con caja de transferencia de cuatro modos, incluyendo bloqueo de diferencial y caja reductora. Asociado a una altura libre del piso de 200 mm y muy buenos ángulos de ataque y salida, son pocos los terrenos que se le resisten. Además de esto, la nueva versión tope de línea mejora sus capacidades con los controles de estabilidad, descenso y ascenso.
Suzuki dice que reforzó el chasis para darle mayor rigidez y a la vez mejoró la suspensión, dotándola de mayor poder de retención, lo que disminuye los rebotes al mínimo y mejora la capacidad de copiado. Y eso se nota con un mejor andar sobre tierra, sin afectar la excelente calidad de manejo en ciudad.
A esta visión aventurera, la marca le agregó al modelo un espíritu racing que no se le conocía, gracias al nuevo motor de seis cilindros en V, 3.2 litros, con válvulas variables en admisión y escape (DVVT), que asociado a una nueva caja automática de cinco marchas, eroga 221 caballos de fuerza. Un motor así es lo que le faltaba a este sport utility, que siempre recibió críticas por su falta de potencia para salir de situaciones complicadas.
Ahora hay empuje en todo el rango de revoluciones, pero el funcionamiento normal es relajado y confortable, consiguiendo 120 km/h a sólo 2.200 rpm y 160 km/h a 3.000 vueltas. La caja es excelente, de pasos suaves e imperceptibles, pero muy sensible a los requerimientos del piloto a través del pedal. Se puede acelerar incluso hasta el corte, a 6.500 rpm. El consumo de este motor, eso sí, no es su punto fuerte: 11 km/litro en carretera, no más de 6,5 en la ciudad.
La posición de manejo del modelo sigue siendo alta y algo dura para viajes largos, con poco agarre en los asientos y limitado tacto de dirección. El interior es bueno en calidad y espacio, con una amplia capacidad para cinco personas, incluyendo una buena plaza al medio.
Hay múltiples lugares para dejar cosas, abundante equipamiento, que en esta versión incluye tapiz de cuero, techo de vidrio eléctrico, neblineros y lavafaros, llantas aro 17, radio para seis CD y lector de MP3, climatizador y seis airbags.
Así, lo único discutible de esta versión 3.2 es su precio, que lo pone a competir con modelos de un segmento superior. Pero el Grand Nomade tiene de todo, no sólo para sobrevivir, sino para destacar e incluso ganar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE