El gobierno reiteró nuevamente su preocupación por el alza del precio de las tierras y discrepó de algunos sectores agrícolas que argumentaron que el incremento de los valores está sujeta a los vaivenes del mercado.

"No es una cosa normal del mercado que el precio de las tierras se dupliquen y más que dupliquen de un año a otro", dijo la vocera de gobierno, Carolina Tohá.

Ayer, La Moneda calificó como "desmezurada" el alza en 2,7 veces de los precios de las tierras entre 2008 y 2009.

"Nuestra obligación como gobierno es actuar pero a través de mecanismos adecuados y vamos a pensar como perfeccionar el sistema de compras de tierras para generar una dinámica que impida que estos precios sigan subiendo de esta forma", apuntó.

La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) atribuyó la subida de precios a un hecho "económico" y a una situación "natural" dentro de la regulación del mercado.

Aseguraron que más del 90% de las tierras no son trabajadas porque "se les dejó solos". "Pasaron de ser pobres con tierra a ser pobres sin
tierra".

Frente a esto la ministra dijo que la política que lleva adelante el gobierno en el tema mapuche "es integral, asume la temática de tierra, apoyo productivo y parte importante lo hace el programa Orígenes".