Tom Hanks protagoniza filme sobre ataque de piratas somalíes
Se basa en las memorias de Richard Phillips, capitán de un barco secuestrado el 2009.

El trailer deja en claro las marcas del estilo del director Paul Greengrass. Tal como en Vuelo 93, por el cual fue nominado al Oscar como Mejor director, y en la saga La supremacía Bourne, con una cámara nerviosa y un ritmo trepidante se presenta la trama de Capitán Phillips. Su nuevo filme tiene a Tom Hanks de protagonista y recrea el asalto de un grupo de piratas somalíes a un barco con bandera norteamericana en 2009.
Con estreno para octubre, la película se basa en las memorias de Richard Phillips (A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy SEALs, and Dangerous Days at Sea) para reconstruir los hechos del 8 de abril de ese año. Ese día, cuatro piratas somalíes invadieron el buque mercante Maersk Alabama, que se dirigía a Mombasa con un cargamento de contenedores de comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
El barco navegaba a 300 millas de la base pirata de Garacad, en la costa oriental somalí, en el océano Indico. La tripulación logró dar aviso del ataque y un buque de guerra norteamericano se dirigió al rescate, mientras Phillips intentaba negociar con los asaltantes y ordenaba a sus hombres (20 personas) encerrarse en la "ciudadela", una habitación habilitada para este tipo de casos.
El capitán se ofreció de rehén a los piratas para salvar a la tripulación y fue retenido en un bote salvavidas. Fue ese riesgo el que le dio estatura de héroe en EE.UU., país que en dos siglos nunca había sufrido un ataque pirata.
Bajo una gran atención mediática, la operación fue seguida de cerca por el Presidente Barack Obama, quien -tras varios intentos de negociación- finalmente visó el ataque armado en contra de los somalíes. El 12 de abril, un equipo de los Navy Seals rescató a Phillips. Tres somalíes murieron y un cuarto fue apresado.
El asalto marcó un antes y después en el enfrentamiento de este tipo de golpes. De hecho, el mismo Maersk Alabama fue atacado dos veces posteriormente, en noviembre de ese mismo año y en septiembre de 2010. En ambas, la situación fue rápidamente controlada, ya que contaba con un equipo de seguridad armado que repelió el ataque.
Desde entonces, la mayoría de los buques que navegan cerca de los litorales africanos llevan un fuerte dispositivo de seguridad.
Nacido en Massachusetts y graduado de la Academia Marítima en 1979, Richard Phillips relató su experiencia en el libro de memorias que es la base del filme.
Pero Capitán Phillips no es la primera película que aborda el tema de los ataques de piratas somalíes. El 2012 lo hizo el filme danés Kapringen, que se estrenó en el Festival de Venecia ese año. Ganador del premio a la mejor película danesa del 2012, se centra en un violento ataque de somalíes a una nave con bandera de Dinamarca. Gracias a sus buenas críticas, fue estrenado en Estados Unidos, donde el director Tobias Lindholm señaló que su película "es una hermana menor" de la de Greengrass. Reconoció, además, la influencia de United 93 en la estructura de Kaprigen.
WALT DISNEY
Para portales especializados como Indiewire, Capitán Phillips reúne factores clave para ser considerada en los premios Oscar 2014: basarse en un impactante caso real, estar en manos de un director de reputación como Greengrass y, obviamente, tener de protagonista a Tom Hanks. Sería la sexta nominación del actor de 56 años, quien se ha alzado como ganador dos veces: con Philadelphia (1993) y Forrest Gump (1994).
Pero Hanks, además, cuenta con otro proyecto que lo podría llevar a la ceremonia de los premios de Hollywood. A fin de año llegará a la pantalla con Saving Mr. Banks, cinta donde encarnará a Walt Disney. Dirigida por John Lee Hancock (Un sueño posible), la cinta se ambienta en los años 60, cuando el creador del Ratón Mickey luchaba por hacerse de los derechos para llevar al cine Mary Poppins. Cuenta con las actuaciones de Emma Thompson, Colin Farrell y Paul Giamatti.
Hanks también tiene en carpeta protagonizar la cinta basada en el libro de no ficción In the Garden of Beasts, de Erik Larson. Ahí encarnará el rol de William Dodd, el primer embajador de EE.UU. durante la Alemania nazi. Pero más esperado es su regreso en el rol del profesor Robert Langdon en la adaptación de la novela El símbolo perdido, de Dan Brown. Filme con fecha tentativa de estreno para el próximo año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE