Histórico

UC firmó acuerdos con universidades de California-Davis y Stanford

El convenio con Califonia-Davis permitirá a la industria chilena del vino y a las dos universidades involucradas asociarse con una de las instituciones más prestigiosas del mundo en investigación vitivinícola.

En el marco de la visita de la Presidenta Michele Bachelet a Estados Unidos, el presidente del Consorcio tecnológico empresarial Vinnova, Rafael Guilisasti, firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Viticultura y Enología de la Universidad de California Davis. La alianza forma parte de un acuerdo de cooperación general entre el estado de California y el gobierno de Chile que involucra tres ámbitos de acción: masificación del flujo de recursos humanos, formación e investigación en educación, y proyectos de investigación y desarrollo vinculados a distintas universidades estadounidenses.

El consorcio tecnológico empresarial para la vid y el vino Vinnova es el resultado de una alianza entre Viñas de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción con apoyo de Innova Chile, CORFO. Su objetivo es el desarrollo de programas de investigación orientados a potenciar la calidad, la productividad, diferenciación y producción sustentable del vino chileno.

El convenio permitirá a la industria del vino local y a las dos universidades involucradas asociarse con una de las instituciones más prestigiosas del mundo en investigación vitivinícola. Se establecerán ocho áreas generales de colaboración en las que se implementarán proyectos específicos. Para ello se designará un comité que antes de tres meses deberá elaborar un plan de trabajo orientado a dar soluciones y proponer innovación en toda la cadena de valor de la Industria del vino.

También en este contexto, el rector de la UC Pedro Pablo Rosso firmó un segundo acuerdo de cooperación. Esta vez el convenio involucra a la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford, a la Facultad de Educación de la UC y al Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de esta misma universidad.

El acuerdo involucra tres aspectos. Primero, establece el desarrollo de proyectos de investigación conjunta y abre la posibilidad de que los graduados de la UC realicen investigaciones en la universidad norteamericana y viceversa. En segundo lugar, ofrece a los estudiantes oportunidades de cursar programas de Magíster y Doctorado en Stanford, y viceversa. Además brinda a los graduados de Stanford la posibilidad de colaborar en los nuevos programas de formación de profesores de la Facultad de Educación de la UC. Esta ceremonia contó con la participación del Presidente de la Universidad de Stanford, John Heinnessy, y de la Decana de la Escuela de Educación de la institución, Doborah Stipek.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios