Valparaíso a paso de diseño
<img height="15" alt="" width="99" align="left" border="0" src="http://static.latercera.cl/200811/210300.jpg " /> <br /> Valparaíso debe conocerse caminando, y la propuesta es irse por una ruta actual, por la vanguardia, la creatividad. Por la ruta del diseño.

Teníamos un día para recorrer Valparaíso, para aplanar sus calles, diseccionar sus pasajes y emocionarnos con sus vistas. Desde lo alto del cerro Alegre hasta la plaza Victoria, desde Lautaro Rosas hasta el paseo Yugoslavo, qué elegir era la pregunta. Y es que cualquier ruta dentro de este paraje es siempre digna de admiración; por sus contenidos e historia, por su gusto a sal, su carisma de puerto, por sus pintores y poetas... Qué loco, puerto loco... como decía Neruda casi avizorando la fama de uno de los lugares, quizás, más particulares del mundo.
Nos decidimos finalmente por el Valparaíso de hoy, ese bullente epicentro de creatividad, de ferias de diseño, de colectivos, de independencia y vanguardia que nació al margen de cualquier obviedad, que se tomó las centenarias casonas y las hizo parte de un estilo tan inconfundible como el propio puerto, eso sí, esta vez cargado de diseño, onda y moda a tal punto que se creó el Programa Territorial Integrado "Industrias Creativas" de Valparaíso, que cuenta con el apoyo de Corfo y Codesser y que tiene como objeto promover estos emprendimientos. Así, cuando el sol despuntaba y se avecinaba un día radiante, nos encaminamos por una ruta en alza: la ruta del diseño porteño.
DEL RIO AL MAR
Recién inaugurada, esta tienda del diseñador Matías del Río es una apología a los souvenirs. Emplazada en el zócalo de una construcción de 1886, en su interior, además de las originales piezas que se exhiben, como los mini mascarones de proa o las coloridas barcazas, también llama la atención el mobiliario, construido a partir de cajas de embalaje y que su gestor diseñó con el objeto de no perder esa mirada entre rústica y porteña que impuso al interiorismo. San Enrique 338, cerro Alegre.
SUDAKA
Lo del colectivo es lo que se lleva en Valparaíso, y Sudaka no es la excepción. Abrieron en agosto y ya se han hecho un nombre con el diseño de indumentaria y ropa de corte "étnico vanguardista", como definen. Francisca Cordero, Gisela Saavedra, Denise Pereira y María Teresa Benavente apostaron por un espacio pulcro, en donde sólo sus creaciones son protagonistas indiscutidas, como las carteras de lana. Lautaro Rosas 377, cerro Alegre.
MERCADO MODERNO
Una de las calles más apetecidas del cerro Alegre fue la ubicación elegida por Margarita Avsolomovich para emplazar su Mercado Moderno, como lo bautizó. Ahí, en un lugar que se viste sólo con la presencia de los ladrillos a la vista, dispuso diseños que hacen hincapié en la nobleza de los materiales, como la madera y lanas, diseños con cobre y un nutrido y vanguardista clóset para quienes apuesten por lo no tradicional. Lautaro Rosas 450, cerro Alegre.
GUIÑA
Comercio justo es la consigna que aplica Matías Zamorano para elegir las piezas que arman Guiña, su tienda en la cual vende productos traídos de lugares tan remotos como Vietnam e Indonesia; eso sí, siempre bajo el concepto de equidad. Lautaro Rosas 449-A.
PLUS
Una visita a esta tienda y ya estás convencida de que necesitas ropa. Y es que este espacio que la diseñadora nacional Jeanette Musri estrenó en Valparaíso, además de su Ropa del Alma, convocó a una interesante selección de creadores regionales e internacionales, como VeroModa y a la línea de muebles de Innova Diseño, abriendo dentro de una tradicional casona de fachada continua, un universo rico en colores y genialidad; además, por supuesto, de la atención de Jeanette, siempre efervescente. Miramar 240, cerro Alegre.
HEY MIRA
Detalles y más detalles es lo que se encuentra en esta pequeña pero acogedora tiendita armada por tres amigas diseñadoras, Natalia Henríquez, Keith Álvarez y Paula Contreras. En ella, las firmas Humita Diseño y Boquitas Pintadas despliegan su inventiva a través del diseño de accesorios y ropa en un inusual concepto de reciclaje de plástico y papel de diario para confeccionar varias de sus piezas. Urriola 664 B, 2° piso, cerro Alegre.
A MANO
Sencilla pero contundente es la oferta que nos presenta Carolina Silva en este pequeño reducto. Ahí, junto a una antigua lavandería despliega los telares que ella misma confecciona y transforma en alfombras, chalecos y mantas, además de un nutrido book de diseños que trae desde Bolivia y Perú. Almirante Montt 454, cerro Alegre.
LA CONSENTIDA
Diseñadores independientes son los que se reúnen en La Consentida, una casa esquina que debe su nombre a la tradicional cueca chilena y en la que se encuentra de todo, desde piezas confeccionadas con lino hasta juguetes infantiles y objetos de diseño que se distribuyen en las distintas perchas colocadas ordenadamente por su actual gestora, Claudia Montero. Antigüedades, como una silla de barbero y una mesa estilo provenzal, además de diferentes vitrinas completan el panorama en el que simplemente hay que sumergirse y buscar. Lautaro Rosas 593, cerro Alegre.
BAZAR DE LA PASION
Onda y buenas ideas es lo que abunda en este espacio creado por la periodista Carolina Arias hace alrededor de un año, tiempo suficiente para hacerse de un nombre y un estilo que la llevó a ampliar el negocio y sumar a su tienda en las alturas de la avenida Alemania un segundo reducto en Almirante Montt, y todo con el objeto de generar una buena vitrina para mostrar las creaciones de diseñadores locales, como lo hecho por Laboratorio Textil y La joya. El resultado: más que aprobado, además de constituir una iniciativa enraizada en la esencia porteña, siempre en sintonía con sus habitantes. Un buen dato es el diseño de las rejas exteriores, obras del escultor Rodrigo Villalobos. Almirante Montt 1, cerro Concepción.
PARAFERNALIKA
Es uno de los espacios más antiguos en estos menesteres del puerto y se nota, sobre todo por la espontaneidad con la cual cada cosa se ha distribuido, por el cómo han nacido los distintos ambientes, como el bar o ese espacio en un rincón oculto lleno de magia que su dueña, Muriel Montenegro, nos muestra contándonos que está ahí por azar, que se ha movido por toda la tienda y que, finalmente, los que llegan lo usan para tomarse una taza de té o sencillamente leer. Así de simple y genial, como su dueña, una mujer que de puro busquilla se decidió a abrir Parafernálika, una tienda de ropa y accesorios, un reducto vintage de alma. Pje. Santa Isabel 684, cerro Alegre.
DESIGN FOR VALPARAÍSO
Un clásico dentro de la movida porteña es la tienda de la diseñadora textil Pitti Palacios. Y es que esta innovadora y pionera profesional, tomó las técnicas ancestrales del hilado con lana de oveja chilena, para crear un lenguaje textil único, de la mano del color y las formas contemporáneas, logrando un estilo de antología y siendo sus piezas reconocibles en cualquier lugar. Concepción 154 B, cerro Concepción.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE