Cerca de 9,9 hectáreas de pastizal, matorral y bosque de eucalipto consumió un incendio forestal que se produjo la tarde de ayer, en el sector La Retuca, comuna de Quilpué, Región de Valparaíso. Dicha emergencia obligó a las autoridades a decretar alerta roja para esa comuna. En Villa Alemana, otro siniestro obligó a decretar la misma alerta.
Los incendios, y los siniestros que se puedan generar a futuro, mantienen pendientes a las autoridades de la región, quienes el miércoles decidieron decretar alerta temprana preventiva para la zona. La medida, adoptada por la Onemi regional, se tomó producto de las altas temperaturas que se registran en la zona (cercanas a los 30 grados C).
"Hacia el interior de la región las temperaturas deberían bordear los 28 y 29 grados, mientras que en la costa se espera una disminución de la temperatura, llegando a los 21 grados", explicó el teniente Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico de la Armada, en Valparaíso.
Durante los últimos días, la región se ha visto afectada por varios incendios, como los ocurridos la tarde del jueves en las comunas de Viña del Mar y Quilpué.
Frente a esta situación la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la zona dispondrá de dos aviones, cuatro helicópteros y 25 brigadas forestales para el combate del fuego. Esto significa cinco brigadas más que en la temporada pasada.
"Los servicios están en completa disposición al combate de los incendios, contamos con todas las brigadas y bomberos de todas las comunas en alerta, los helicópteros de Conaf están operando para todos los incendios de la región , además del apoyo municipal", dijo el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza.
Inconveniente
En cuanto a los planes de contingencia municipales, en la Ciudad Jardín dicen encontrarse en una situación compleja, luego de que la Dirección General de Aguas (DGA) emitiera un decreto que les prohíbe la extracción de aguas superficiales desde el estero Marga Marga. Esto implica una ralentización en el abastecimiento de los camiones aljibe que cooperan ante incendios.
"Abastecer de agua a los camiones aljibe mediante grifos significa cerca de media hora y desde el estero nos demorábamos menos de cinco minutos. Por eso, se pidió a las autoridades que emanaran una resolución de la DGA que nos permitiera, en la temporada de incendios, extraer agua del estero", dijo Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios del municipio viñamarino, quien precisó que cerca de 28 camiones aljibe y maquinaria pesada se encontrarán completamente disponibles ante eventuales siniestros durante toda la temporada.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, explicó que "frente a emergencias, es evidente que los servicios asociados a los sistemas de emergencia y los municipios pueden extraer agua; entonces, el decreto no es un impedimento. Otra cosa es el requerimiento de la municipalidad de poder regar las áreas verdes; para eso sí requieren derechos de agua y hasta el momento no han ingresado ninguna solicitud formal".
En cuanto a Valparaíso, durante este fin de semana el municipio implementará un plan de contingencia especial, según explicó Ezzio Pasadore, director del departamento de emergencias de la comuna porteña.
"Hemos retirado 120 camiones de maleza y este fin de semana esperamos retirar otras 40 más. Ante esta alerta estaremos con un servicio que se implementa cuando hay condiciones climáticas adversas. Serán al menos 20 personas trabajando, más los operarios municipales que estarán desmalezando en distintos sectores", dijo la autoridad.
En Quilpué, el alcalde Mauricio Viñambres sostuvo que "desde noviembre tenemos todos los camiones aljibe habilitados durante todos los fines de semana para emergencias".