Vargas Llosa: Humala y Keiko Fujimori son como sida y cáncer
El escritor agrego que, "me niego a creer que mis compatriotas van a ser tan insensatos".

El novelista Mario Vargas Llosa comparó al líder del partido nacionalista Ollanta Humala y a la congresista Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, con el sida y el cáncer en una entrevista televisiva.
Ante la pregunta de qué pasaría si Ollanta Humala y Keiko Fujimori se disputasen en segunda vuelta la presidencia de Perú, Vargas Llosa contestó: "Me niego a creer que mis compatriotas van a ser tan insensatos de ponernos en la disyuntiva de elegir entre el sida y el cáncer terminal, que es lo que serían (Ollanta) Humala y Keiko Fujimori".
Como era de esperar, las calificaciones del novelista en la entrevista con el canal América Televisión, la cual fue difundida el viernes, no fueron bien recibidas por los representantes de Keiko Fujimori y Humala.
"Vargas Llosa no tiene autoridad para calificar a nadie. El es un buen novelista pero como político es como la fiebre porcina", dijo a la AP Santiago Fujimori, vocero del partido fujimorista y hermano del ex presidente Fujimori.
"El novelista es la voz de los ultraconservadores y representa la situación de exclusión que tienen contra quienes se preocupan por los peruanos pobres", sostuvo por su parte Daniel Abugattás, un importante congresista del Partido Nacionalista Peruano _al que pertenece Humala_ en conversación telefónica con The Associated Press.
Las próximas elecciones presidenciales en Perú serán en el 2011, pero Keiko Fujimori, de tendencia derechista, encabeza las preferencias electorales con 19%, según la encuesta del mes de mayo efectuada por la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Humala, un ex militar de tendencia izquierdista respaldado por el presidente venezolano Hugo Chávez, perdió en segunda vuelta de las elecciones presidenciales de mayo del 2006 ante Alan García. Poco antes de los comicios, el novelista peruano sostuvo que una victoria de Humala podría derivar en una dictadura militar.
"Las opinión de Vargas Llosa recoge el sentir de los peruanos que se ven en la situación de escoger entre lo que aquí se llama el menos malo de los candidatos, como ocurrió por ejemplo en las dos últimas elecciones de 2006 y 2001, y en otras anteriores", dijo a la AP el analista político Augusto Alvarez-Rodrich.
Vargas Llosa, que en 1990 se postuló sin éxito a la presidencia al ser derrotado por Alberto Fujimori, dijo también el viernes que "si un candidato antisistema llega a la segunda vuelta, espera que haya una movilizacion (de la población) hacia la sensatez y hacia el mal menor".
Las declaraciones de Vargas Llosa son respetadas en Perú, pero no necesariamente influyen en los sectores más numerosos de la población, conformados por los más pobres y menos instruidos
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE