Histórico

Versos del poeta español Miguel Hernández viajarán a la luna

<div>Por motivo de la celebración del centenario de su nacimiento, la fundación que lleva su nombre enviará Perito en Lunas, a través de un viaje a la superficie lunar.</div>

Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Su aparición en escena llegó en uno de los momentos más ricos de la literatura hispana, justo cuando la generación del 27 mostraba su obra más representativa.

Este año se celebran 100 de su nacimiento y dentro de las celebraciones, destaca el hecho de que los versos de Perito en Lunas, escritos por el poeta y publicados en 1933, lleguen a la luna mediante un vuelo espacial. "Vamos a cumplir un deseo del poeta y hemos contratado a una empresa estadounidense (Celestes) para que lleve en una cápsula los versos de Miguel Hernández a la superficie lunar" señala Juan José Sánchez Balaguer, director la Fundación que lleva el nombre del poeta.

Además, hoy se presentaron las más de 500 actividades que tendrán lugar en la localidad natal del poeta, Orihuela, al este de España. El programa, que llevará a cabo el Ayuntamiento de Orihuela con un presupuesto de unos 871 mil dólares, cuenta además con otros 2 millones que aporta la Comunidad Valenciana.

La presentación, hecha en el Instituto Cervantes, fue dirigida por la escritora Espido Freire, que recordó que hoy en el sitio coincidían dos poetas: Pablo Neruda, con una exposición de sus caracolas, y Miguel Hernández. Precisamente era Neruda quien llamaba al autor de "Vientos del pueblo", como "el poeta manchado de naranjas", según apunto la secretaria del instituto Carmen Pérez Fragoso.

Así, bajo el título Pasión por el poeta también se celebrarán: el Congreso Internacional Miguel Hernández, el V foro Internacional de la Música "Ciudad de Orihuela" y un festival de Cine. Además, se inaugurará el III Premio de Poesía Infantil, el de mayor dotación económica de España en su categoría.

Entre los actos, en los que han colaborado todos los colectivos del pueblo de Orihuela, incluso la familia del poeta, destacan los conciertos de Joan Manuel Serrat, (quien volverá a grabar un disco con los versos de Hernández) Luís Eduardo Aute, José Mercé o Antonio Orozco.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE