Viajes Panguipulli y sus atractivos en invierno
Nieve y termas son los principales ganchos con los que Panguipulli quiere atraer a más turistas este invierno. ¿Cuáles son sus ventajas? Una tranquilidad única y precios muy convenientes.<br>
HACE TIEMPO que
Panguipulli
es más que una localidad pintoresca de la Región de Los Ríos, conocida por sus rosas y el pegajoso verso de una cueca tradicional. Una vuelta en temporada veraniega dará cuenta de los mismos inconvenientes de otros polos turísticos más reconocidos, con tacos, alojamientos ocupados a full y playas repletas. Como dato, fueron 200 mil los visitantes que llegaron este verano, cifra que cada año va en aumento.
Sin embargo, esta situación cambia cuando pensamos en el Panguipulli invernal. La tranquilidad se apodera de la enorme comuna (que abarca nada menos que siete lagos:
Panguipulli, Calafquén, Riñihue, Neltume, Pirehueico, Pullinque y Pellaifa
), entregando esa paz y calma tan propia del pueblo sureño; sumando también convenientes precios -tanto en alojamientos como comida y actividades- y, por supuesto, regalándonos algunos de los paisajes más bonitos del sur del país.
La buena vida de campo
El pueblo de
Panguipulli
es la mejor puerta de entrada a la zona, ya que tiene la mayor cantidad de servicios y una oficina turística que funciona diariamente, entregando información de las actividades disponibles. Es importante señalar que la mejor manera de llegar es en vehículo propio o arrendado, debido a que las distancias no son cortas y tendrá mayor libertad de movimiento. Tampoco lo lamentará a la hora de que comience un aguacero, algo que en esta época es casi pan de todos los días en la Región de Los Ríos.
Al llegar a Panguipulli, se dará cuenta de que sus calles no muestran ese colorido característico de temporada estival, el que entregan los más de 14 mil rosales plantados en sus principales avenidas. Pero en cambio, la tranquila vida de campo se hace sentir en cada rincón, lejana de bullicios y movimiento. Para experimentar ese estilo de vida bucólico que se respira, bien vale la pena llegar hasta
La Casa della Nonna
, un complejo de turismo rural ubicado en el sector de
Ñancul
(a 18 km de Panguipulli), que ofrece al visitante la oportunidad de participar en las labores típicas de esta zona, como la fabricación de mermeladas, licores, cosecha de frutas, preparación de recetas típicas o, simplemente, disfrutar de una conversación de tarde junto al fogón; todo con el sello "talo" de esta segunda generación de familia ítalo-mapuche, cuyas actividades cotidianas van desde ordeñar vacas hasta trasquilar ovejas. Es ideal para quienes buscan una experiencia de alojamiento rústica, sin esperar mayores lujos ni comodidades. Cuenta con 20 habitaciones y el valor en esta temporada es de $ 18.000 con pensión completa y los niños pagan la mitad (cel: 09-91822890).
Destino: el volcán
A 50 km hacia el sureste del pueblo de Panguipulli se encuentra ubicado
Choshuenco
, un pequeño poblado de no más de 600 personas, que es un punto de paso necesario para llegar al
Mocho-Choshuenco
, el gran volcán de la zona (2.422 m altura). Curiosamente, aunque la localidad lleva el nombre del volcán, es uno de los pocos puntos de Panguipulli que no tiene vista a su siempre nevada cumbre. Aquí, lo mejor es contactarse con alguna de las empresas de turismo local para realizar el ascenso con guía, como
Aldea Expediciones
(cel. 09-8803735, e-mail: aldeaexpediciones@gmail.com). Ellos proveen transporte en vehículos 4x4 hasta el refugio, lo que se hace sumamente necesario por el estado del camino y, además, entregan accesorios como zapatos de montaña, crampones y cascos. Hay dos diferentes rutas de trekking: la más corta tiene una duración de tres horas y llega hasta el glaciar ($ 25.000), mientras que la más extensa llega hasta la cumbre del volcán ($ 45.000) entregando una vista inigualable del valle. También es posible realizar recorridos en kayak por el lago Panguipulli y rafting por el caudal del río Enco.
Otra forma de acceder al volcán es por su sector norte, donde se encuentra la
Reserva Biológica Huilo Huilo
. Si bien es famosa por el exclusivo alojamiento que entregan los innovadores hoteles Baobab y Montaña Mágica, también se puede hacer una visita por el día. Como primera actividad, es imperdible contemplar el
Salto del Huilo Huilo
($ 2.000 de entrada), una caída de agua de 37 m, originada por la intensa actividad volcánica en el sector. También se pueden realizar cabalgatas ($ 10.000 la hora) y dos interesantes circuitos de canopy, de diferentes niveles de dificultad ($ 14.000), que permiten además realizar algunos tramos de arborismo por el tupido bosque nativo (
).
A tres km de Huilo Huilo se encuentra
Puerto Fuy
, un hermoso y apacible pueblo a orillas del lago Pirehueico. Aquí llegan en transbordador los visitantes provenientes de San Martín de los Andes (Argentina), por el paso Hua Hum y es un excelente lugar para tomar fotografías y disfrutar de una buena comida en el retaurante del Lodge Marina del Fuy (
), que tiene una gran vista del lago.
Volviendo hacia Panguipulli se encontrará con
Neltume
, lugar que ofrece alojamientos de calidad a buenos precios, como las cabañas
Patagonia Mawida
, con decoración rústica y comodidades como baños calientes al aire libre (hot tubes), sin costo adicional ($ 40.000 cabaña doble),
. También encontrará buenos lugares para comer, como el restaurante de la
Hostería Cruz del Sur
, cuya especialidad es la trucha a la plancha.
Una visita a Neltume tiene una significación especial en estos momentos, ya que Endesa planea la construcción de una central hidroeléctrica de pasada que afectaría al caudal del río Fuy. Esto mantiene preocupados a grupos ambientalistas y a empresarios turísticos, ya que actividades como el rafting en el río y el propio Salto del Huilo Huilo podrían verse afectados.
A las termas con descuentos
El recorrido continúa. Ahora, hacia
Coñaripe
, ubicado a 37 km de Panguipulli, a orillas del tranquilo y templado lago Calafquén. Aquí, también es posible encontrar una amplia variedad de alojamientos, a precios que en temporada baja van de los $ 15.000 a $ 30.000 (cabañas). El pueblo es el punto de entrada a una rica zona termal, ubicada en el sector cordillerano cercano al P.N. Villarrica. Dentro de ella, destacan las
Termas Geométricas
, que durante estas fechas tienen menos afluencia de público, lo que permite disfrutar con tranquilidad de sus espectaculares 20 pozones inmersos en una quebrada repleta de vegetación. El precio del pase diario depende del horario de llegada (más caro al almuerzo), con un valor aproximado de $ 16.000. Sin embargo, hasta el 31 de julio, el municipio de Panguipulli tiene a disposición de los visitantes la promoción "Destinos Mágicos", con un 30% de rebajas tanto en termas como alojamientos y restaurantes. Todo, sólo presentando el voucher de descuento. Más información: T. (63) 310436, e-mail: informaciones@panguipulli.cl.
Guía
ALOJAMIENTO EN COÑARIPE
Cabañas Entre Los Volcanes: amplias, con vista al lago Calafquén, que también ofrece excursiones y kayaking. Valor $ 10.000 pp. y $ 35.000 cabañas sobre cuatro personas. Contacto: Paula Belloy, T. 09-5333839. Traitraico Bajo km 3, Coñaripe.
Cabañas de Orlando Araya: $ 30.000 (seis personas). Villa Raucán km. 16,5. T. 07-6144785.
EN NELTUME
Cabañas Patagonia Mawida: además de alojamiento, ofrecen actividades como paintball, canopy, trekking, cabalgatas, pesca con mosca y safaris en bicicleta. T. 09-68565803. E- mail: info@patagoniamawida.cl.
Hostería Cruz del Sur: ruta internacional CH-203, S/N, Neltume. T. 63-441376.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE