Violencia del crimen organizado en Monterrey cobra 33 vidas en un día
La mayoría de las víctimas eran miembros del cartel del Golfo y sus antiguos socios Los Zetas.
Treinta y tres personas, entre ellas dos escoltas del gobernador de Nuevo León, murieron este miércoles en la ciudad mexicana de Monterrey, en una escalada del crimen organizado a la que tampoco escapa la que está considerada la capital industrial del país.
La mayoría de los 33 fallecidos eran miembros del cartel del Golfo y sus antiguos socios Los Zetas, que libran una guerra por el control del territorio para el trasiego de drogas a EE.UU., informó hoy Jorge Domene, portavoz del Consejo de Seguridad de Nuevo León (norte de México), cuya capital es Monterrey.
Sólo cinco de las muertes registradas en la jornada más violenta de Monterrey por acciones del crimen organizado "están relacionadas con la autoridad"; se trata de los dos escoltas del gobernador Rodrigo Medina y tres celadores del penal de Cadereyta, precisó.
Domene subrayó que el asesinato de los guardias de Medina, cuyos cuerpos fueron mutilados, es una "amenaza contra la autoridad" que busca amedrentar la lucha y la posición del Gobierno de Nuevo León contra los delincuentes.
Este jueves la Fiscalía de Nuevo León informó que cinco sicarios que asesinaron a los dos escoltas murieron después en un enfrentamiento con el Ejército, en el cual sobrevivió un pistolero, quien confesó los hechos.
"Desgraciadamente el Ejército fue agredido por estas personas, lo que desencadenó un enfrentamiento, que dio como resultado la muerte de cinco personas", explicó el fiscal Adrián de la Garza.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Canago) expresó hoy a Medina su respaldo y solidaridad en "la lucha que encabeza en favor de la seguridad de dicha entidad".
La zona metropolitana de Monterrey registra desde marzo de 2010 un incremento de la violencia debido a la guerra entre la llamada "Nueva Federación", integrada por los carteles del Golfo, Sinaloa y La Familia, y Los Zetas.
El estado vivió en mayo el mes más violento de su historia contemporánea, con 241 asesinatos, superando incluso en ese lapso a Chihuahua, el más afectado por los enfrentamientos de los carteles.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE