El volcán Tungurahua, en el centro andino ecuatoriano, incrementó hoy su actividad explosiva y en un lapso de dos horas generó fuertes cañonazos, bramidos y la expulsión de material incandescente en forma de bloques cada cinco minutos, informó el estatal Instituto de Geofísica (IG).

Con la ayuda de una cámara térmica, el IG, que monitorea la actividad volcánica en Ecuador, determinó esta mañana el descenso de un "flujo piroclástico" por una de las laderas del volcán y además recibió reportes de fuertes caídas de ceniza en las inmediaciones del coloso de 5.000 metros.

Este es uno de los más fuertes episodios de la reciente actividad del Tungurahua, que reanudó sus erupciones en 1999 y tuvo estos años constantes escapes de inmensas columnas de gases, ceniza y lava. Esta última se registra desde el fin de semana pasado.

El IG no descarta emisiones de lava y ceniza en los próximos días.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) mantiene una alerta naranja, previa a la máxima roja, en dos provincias circundantes al volcán, por la que busca proteger con evacuaciones temporales a los habitantes de las poblaciones asentadas en la base del Tungurahua.

Los estudios sobre el volcán determinan un registro de grandes erupciones cada cien años, la última fue entre los años 1916-1918.

Ecuador tiene 14 volcanes en actividad en su zona andina y en las islas Galápagos y otros 20 potencialmente activos en su área continental.