Los principales mercados internacionales se desplomaron este lunes luego que la agencia calificadora Standard & Poor's recortó la nota de crédito máxima de AAA de Estados Unidos, lo que aumentó la preocupación de los inversionistas respecto al desempeño de la mayor economía del mundo y los llevó a desprenderse de los activos más riesgosos como las acciones.

El principal indicador bursátil de Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones, retrocedió 5,55% a 10.809,85 puntos,  mientras el Standard & Poor's 500 perdió 6,66% para cerrar en 1.119,46 unidades y Nasdaq Composite bajó 6,9% a 2.357,69 puntos.
    

Una ola de ventas en pánico elevó el volumen de las operaciones en la Bolsa de Nueva York y el Standard & Poor's 50 registró su peor día desde diciembre del 2008.  

En Europa el FTSEurofirst 300, de las acciones líderes, cerró con una caída de 3,4% a 942,15 unidades, su mínimo desde agosto de 2009.

La decisión de la agencia se produjo tarde el viernes tras una semana inestable para las bolsas -la peor en más de dos años-, porque los temores por las débiles perspectivas económicas y el fuerte endeudamiento público que pesan sobre las economías desarrolladas afectaron la confianza de los mercados.

El movimiento de los inversionistas hacia activos seguros impulsó al oro a un nuevo récord de US$1.713,2 por onza, porque los agentes se mostraron escépticos frente a los compromisos de los líderes de las mayores economía del mundo y del Banco Central Europeo para respaldar los mercados.

El Banco Central Europeo compró bonos emitidos por Italia y España, dos países de la zona euro con graves problemas fiscales, pero la acción no logró evitar del desplome de las bolsas.

"Lo que nos preocupa y hace que no entremos al mercado ni siquiera para comprar lo que vemos como valioso es que la presión hacia una mayor caída es aún muy fuerte", dijo Paul Zemsky, jefe de administración de activos de ING en Nueva York.

La agencia Standard & Poor's bajó la calificación de Estados Unidos a 'AA+' desde 'AAA'.

"No pasará mucho tiempo antes de que otras agencias sigan ese camino, considerando el estado de las finanzas estadounidenses. Una cosa es segura, la volatilidad seguirá y se hará más difícil operar en el mercado", dijo Angus Campbell, jefe de ventas de Capital Spreads.

Moody's repitió el lunes la advertencia de que puede bajar la calificación de Estados Unidos antes del 2013 si el panorama económico se deteriora significativamente, pero ve posibilidades de un nuevo acuerdo en Washington para reducir el déficit fiscal antes de esa fecha.

El negativo escenario externo también afectó los precios de las materias primas, ante la expectativa que un menor crecimiento económico mundial pueda impactar la demanda por estos productos.

El precio del petróleo cayó 6,41% a US$81,31 el barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, mientras el cobre cerró con un descenso de 1,64% a US$4,10 la libra, en la Bolsa de Metales de Londres, marcando su menor valor en cinco semanas.