Actualización curricular: sobre caprichos y políticas de Estado



SEÑOR DIRECTOR:

Respecto de la propuesta de actualización curricular se ha dicho que no es el momento de modificar el currículum, sin embargo, ello desconoce cómo se desarrollan estos procesos y los problemas que tienen todos los países con la vigencia de los saberes y formas de enseñar en los tiempos que corren.

Pretender que esto es una actitud discrecional es no estar al tanto, tampoco, de los amplios consensos que se ha logrado construir en los últimos años sobre la necesidad de renovar el currículum. Y digo consensos porque estos temas han sido debatidos de manera amplia por especialistas de todas las sensibilidades políticas desde hace casi una década, teniendo como hito principal la Mesa de Desarrollo Curricular implementada en 2015, que finalizó con un conjunto de recomendaciones que han ido orientando las decisiones curriculares de los últimos años, incluyendo esta propuesta de actualización.

Cabe señalar que esa mesa la integraron, entre otras, personas que después cumplieron o están cumpliendo funciones políticas relevantes (un exministro de derecha y dos subsecretarias, una de derecha y otra de centroizquierda). Vale decir, si esta renovación del currículum es oportuna o no, más bien obedece a una cierta ignorancia de lo que la política pública en educación ha venido construyendo en los últimos años sobre este tema, con participación de actores de diversa orientación.

Entonces, viene siendo necesario atemperar los ánimos, y al menos por un rato, salirse de la agenda de radicalización irracional o poco informada sobre una actualización curricular que -le correspondiera a este gobierno o a otro- debe ser realizada con seriedad, rigor técnico y ponderación ideológica. Caricaturizar este proceso es lo más lejano que se puedan imaginar respecto de lo que está esperando de nosotros la sociedad y las comunidades educativas en particular.

Luis Osandón Millavil

Departamento de Estudios Pedagógicos, Fac. de Filosofía y Humanidades U. de Chile

Centro de Investigación para la Educación Inclusiva

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.