Opinión

Acuerdo contra la impunidad

LeyAnticorrupcionWEB Transparencia

SEÑOR DIRECTOR

Los acuerdos que se están alcanzando en materia social y constitucional representan un avance en el camino por lograr superar la actual crisis que afecta al país. Es de esperar que este diálogo transversal permita facilitar el reencuentro de los chilenos y ayude a terminar con los hechos de violencia.

Con todo, me parece que dentro de los acuerdos que se están abordando, falta uno muy importante, y que en parte está vinculado con lo que ha pasado en Chile durante el último mes: como país debemos establecer un gran acuerdo nacional contra la impunidad.

Porque junto con resolver las legítimas demandas sociales que han expresado millones de chilenos, también debemos hacernos cargo de que hasta aquí, por distintas razones, hemos sido muy tolerantes con los delitos, abusos y faltas de todo tipo.

Este fenómeno de impunidad atraviesa a todos los sectores, desde los llamados delitos de cuello y corbata, como en los casos de colusión, hasta quienes deciden no pagar el transporte público como método de protesta, y por lo tanto, en Chile está instalada la sensación de que quien vulnera la ley, probablemente no sea sancionado proporcionalmente por esa conducta.

Si no somos capaces de respetar y hacer que se cumpla la ley para todos por igual, sin importar cargo ni condición social de las personas, los cambios que se realicen terminarán siendo un paliativo para lo que realmente requiere el país: una transformación cultural en la forma como nos estamos relacionando y tratando los chilenos.

Carlos Cuadrado S.

Más sobre:Correo de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE