Acuerdo nacional en Salud



SEÑOR DIRECTOR

Fue el pasado 7 de mayo cuando el Presidente anunció la integración y objetivos de la comisión asesora para un gran acuerdo nacional en salud, que pusiera el foco en cambiar el actual modelo de salud curativa por un modelo preventivo, haciéndose cargo de las graves deficiencias que enfrenta el sector.

Después de tres meses de arduo trabajo, encabezado por el ministro de Salud, Emilio Santelices, en conjunto con parlamentarios, alcaldes y expertos, logramos diseñar una propuesta de alto nivel sobre las reformas y cambios que Chile necesita en materia de salud: mejorar la resolutividad de la atención primaria, hacer más accesibles los precios de los medicamentos, reforzar la infraestructura de hospitales y el trabajo de la red, terminar con las listas de espera y crear el Fonasa Plus, que manteniendo el carácter de seguro público y solidario, tenga las herramientas para competir con el seguro privado y terminar con los abusos de las Isapres.

Respecto de esto último, es necesario de una vez generar las urgencias legislativas para terminar con las preexistencias, las alzas unilaterales a los planes de salud y las tablas de factores que inciden en los discriminatorios precios de los planes para adultos mayores y mujeres en edad fértil. Debemos ser capaces como gobierno de terminar con estas asimetrías que afectan a más de cuatro millones de chilenos y volver a situar al paciente como el centro de todas las políticas públicas de salud.

Francisco Chahuán Ch.

Senador Renovación Nacional

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.