Armas y seguridad

Pistolas Taser


SEÑOR DIRECTOR:

El director de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos, escribió una carta a este medio declarando su posición contraria a la implementación de armas Taser en la seguridad municipal. Ello, debido a que -entre otros motivos- la seguridad municipal “no debería enfrentarse a situaciones para las que no tienen preparación”.En la teoría, uno podría estar de acuerdo con el señor Bustos, sin embargo, las políticas públicas deben siempre pasar por el filtro de la realidad cotidiana para decidir su (no) implementación.

Hoy en Chile sufrimos un problema de inseguridad como nunca antes habíamos visto, niveles de violencia y tipos de delitos que tienen atormentada a la población. Situación que se agudiza con la falta de carabineros a lo largo y ancho de Chile que no permite al Estado enfrentar todas las situaciones que debiera con sus policías uniformadas.Ante esto, los municipios se han vuelto actores clave para dar respuesta a la sentida necesidad de los chilenos de vivir seguros; sin embargo, lo han hecho sin las atribuciones ni herramientas necesarias para repeler un ataque.

El contexto actual muestra que incluso la fiscalización menos nociva puede terminar con funcionarios municipales atacados o secuestrados como ocurrió en Independencia. Implementar las armas Taser, con toda la seriedad y preparación que ello implica, es prevenir una situación evidente a la que espero no enfrentemos tarde con una ley que lleve el nombre de un funcionario muerto.

Agustín Iglesias

Alcalde de Independencia

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.