Austeridad y compromiso social

osc_edit
Austeridad y compromiso social.


SEÑOR DIRECTOR:

Es indudable que la austeridad es un deber en tiempos de estrechez fiscal. Es en estas circunstancias cuando más se precisa de la colaboración y la acción de la sociedad civil, que siempre ha sido un pilar para el desarrollo del país, movilizando recursos y sumando voluntades allí donde las necesidades superan las capacidades públicas.

Esta colaboración hace posible que muchas prestaciones sean de mejor calidad y/o tengan mayor alcance para grupos de personas que no tienen otra opción que ese hogar, hospedería, operación de rodilla, tutoría universitaria, comedor solidario, atención psicológica, entre muchas otras que entregan las fundaciones.

Para que este esfuerzo siga respondiendo a las urgencias sociales, se debe materializar la colaboración entre el Estado y el tercer sector de manera más expedita y confiable.

Los retrasos en pagos y gestiones, que se han vuelto habituales, no son solo un problema administrativo, sino que pueden hacer inviable la acción social de las fundaciones en los territorios más vulnerables.

Es urgente generar una sana colaboración para que las personas no sientan los efectos del recorte presupuestario.

La responsabilidad fiscal puede hacerse compatible con la acción social si se ponen las condiciones adecuadas. Y la eficacia de esta será resultado de un trabajo en que la sociedad civil es un aliado necesario del Estado.

Hans Rosenkranz

Director ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.