Opinión

Bollywood y Chile: Un puente para el futuro audiovisual

Bollywood y Chile: Un puente para el futuro audiovisual

Por Paula Ossandón, Directora Chiledoc, que promueve el documental chileno en el mundo.

India se perfila como la quinta economía mundial y su industria cinematográfica, conocida como Bollywood, es una superpotencia narrativa del Sur Global, con uno de los mayores volúmenes de producción y ganancias que ascienden a US$ 1,2 mil millones. Anualmente, se producen entre 1.500 y 2.000 películas, de las cuales entre 250 y 500 son documentales.

En Mumbai -cuna del audiovisual indio-, la ministra de las Culturas y autoridades de India expresaron su voluntad de levantar un acuerdo de coproducción cinematográfica, que favorezca las alianzas comerciales. Allí también se relanzó Shoot in Chile y se anunció la reactivación de la Film Commission, iniciativas para potenciar las locaciones chilenas como destino de filmaciones indias y extranjeras, además de la contratación de servicios locales.

Por parte de CORFO se está impulsando el llamado Instrumento de Fomento a la Inversión (IFI), que ofrece reembolsos parciales (cash rebate) para producciones foráneas y que busca posicionar a Chile como destino atractivo para la industria audiovisual internacional, así como apoyar la generación de empleos.

Todo esto representa una gran oportunidad de crecimiento para el mercado nacional. La estabilidad política chilena, junto a la relación y apoyo que el Estado otorga al audiovisual en toda su cadena productiva, de distribución e internacionalización, en palabras de productores indios “entrega confianza”. Pero los negocios se cocinan a fuego lento y éste es sólo el comienzo de un largo trabajo por posicionar allí nuestro cine.

Producto de esta gira surgió también un resultado intangible necesario de resaltar, ya que representó una coyuntura única para el intercambio entre empresarios chilenos y representantes de la industria audiovisual. En cinco días de trabajo intensivo nació la curiosidad por entender y generar sinergia entre ambos mundos, junto con encontrar o perfeccionar mecanismos para la inversión desde el sector privado local. Conocerse más fue el primer paso, ya que la participación privada en el crecimiento del sector audiovisual, salvo excepciones, es aún un desafío tan grande como el que se plantea afuera.

Más sobre:IndiaLT SábadoGira IndiaBollywoodCineDocumentalesIndustria cinematográficaChiledocPaula OssandónPaula Ossandón Chiledoc

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE