Canción del Festival

SEÑOR DIRECTOR:
La crítica de Cristián Valenzuela a Dani Ride no es un análisis musical legítimo, sino una descalificación basada en prejuicios. Su argumento de que la elección del artista responde a una “agenda identitaria” ignora que la música es un reflejo de la diversidad y la evolución social de Chile.
El Festival de Viña siempre ha dado espacio a múltiples expresiones artísticas, y la representación de minorías no es una imposición, sino un reconocimiento de su existencia. Usar estadísticas para minimizar la presencia de la comunidad LGBTIQA+ es irrelevante; la cultura no solo pertenece a las mayorías.
Valenzuela también tergiversa la propuesta de Dani Ride al afirmar que “insulta” la fe. El arte ha cuestionado históricamente estructuras de poder, y un videoclip que expone problemáticas sociales no es un ataque, sino una invitación al debate. Su indignación parece selectiva, considerando que muchas canciones con mensajes provocadores han pasado por Viña sin recibir el mismo nivel de rechazo.
Por último, la idea de que Dani Ride “no representa a Chile” es subjetiva y peligrosa. Chile es diverso, y su música también. La inclusión de su propuesta en Viña no responde a una agenda ideológica, sino a una selección artística legítima. Censurar expresiones que incomodan, solo empobrece el debate cultural.
Alejandra Jiusán
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.