Opinión

Carrera anticipada

La excandidata presidencial Beatriz Sánchez.

Dos encuestadoras, Cadem y Criteria, han puesto su ojo en cómo está el mapa presidencial para el año 2021. Una reflexión curiosa, siendo que falta todavía mucho por recorrer, y la evidencia de la elección pasada muestra que los que marcaron el ritmo de la presidencial (con la excepción del actual Presidente) aparecieron en los capítulos finales. Es bueno recordar que Beatriz Sánchez aumentó su nivel de conocimiento gracias a las primarias legales, un acierto del Frente Amplio y una de las causas de la derrota de la Nueva Mayoría.

La primera pregunta es si efectivamente hay clima de candidaturas presidenciales. En el oficialismo, la arremetida de este año de José Antonio Kast logró mantenerlo vigente y evitó lo que les ha ocurrido a otros lobos solitarios que después de la presidencial se desinflan, como Parisi o en su tiempo Manfred Max Neef. Sin subir en las encuestas mucho más allá de lo que obtuvo en la presidencial, el exdiputado UDI ha logrado perturbar a la derecha, que oscila de manera bipolar entre ignorarlo, tratar de incluirlo o, derechamente, ir al cuello de él.

El nerviosismo es exagerado, pues ambas mediciones muestran que los candidatos de derecha tienen mayoría en la retina y, por tanto, el oficialismo corre con ventaja. Pero como ha pasado otras veces, las guerras sangrientas pueden terminar con aquello y volver a dejar la imagen de que ese sector, más allá de Piñera, no tiene capacidad alguna de dar gobernabilidad al país. Izquierda y derecha, erradamente, buscan comparar a JAK con Bolsonaro, sin entender mucho la realidad brasileña. El exmilitar logró reunir tras de sí todo el enojo de ese país con la clase política, atrapada por completo por la corrupción de los casos de las constructoras. No era, por tanto, un giro a la derecha, sino un rechazo profundo a los partidos tradicionales. En Chile, lo que está instalado es un desdén, que lo muestran las encuestas con la alta cantidad de indecisos y el poco interés de la agenda política en la vida de las personas.

En el caso de la oposición, el clima no se ha desatado todavía. Prueba de ello es que sigue siendo Michelle Bachelet la figura más destacada, con mucha menos popularidad que en el resto de su ya larga historia política. Aunque ella ha descartado de manera categórica una tercera aventura, existe siempre el riesgo de que surja una nueva procesión a Ginebra, esta vez para pedirle que salve a la coalición. Algunos movimientos extraños de su entorno del segundo piso muestran el deseo de instalar aquello. Más que mal, la expresidenta no es una figura rechazada por el Frente Amplio y, pese a que los senderos se han bifurcado entre dicha coalición y la ex Nueva Mayoría, sigue la utopía de la oposición amplia. Al igual que cuando estaban en Palacio, varios siguen confundiendo sus deseos con la cruda realidad.

Para La Moneda, este anticipo es un escenario indeseado. Piñera se ha lanzado en una serie de reformas polémicas que van a requerir acuerdos en el Congreso. En la medida que se polarice el clima, aunque sea de manera artificial, va a ser más difícil poder avanzar en su programa. Por otro lado, como lo narró bien un reportaje en este medio, para La Moneda las redes sociales, pese a representar a muy pocos, se han convertido en un verdadero lector de tarot, que configura agendas y les hace actuar de manera compulsiva. Como buena parte de los posicionamientos este año será en redes sociales, el alto grado de importancia que les da el gobierno será un nuevo factor de riesgo.

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE