Chile cambia la piel

Censo


SEÑOR DIRECTOR:

Las recientes cifras del Censo 2024 no son meros números, sino que nos recuerdan que Chile está cambiando de piel. Reflejan la diversidad de nuestra población y exigen atención a sus nuevos desafíos, mostrando un mapa a seguir.

Por un lado, el aumento de la población mayor de 65 años, del 6,6% en 1992 al 14% en 2024, es un testimonio de los avances en salud pública y medicina, pero demanda mayor preparación e inversión en los años de vida ganados. Por otro, la reducción de los menores de 15 años, de 29,4% a 17,7%, revela la urgencia de abordar los factores que inciden en la baja natalidad y de invertir en la niñez, cuya formación y desarrollo definirán la sociedad futura.

Con 18,48 millones de personas y una marcada tendencia al envejecimiento, Chile necesita una reflexión profunda acerca de cómo reinventarse para abrazar esta nueva realidad y avanzar hacia el futuro. Propongámonos ser una sociedad donde se fomente la vitalidad de cada etapa de la vida, donde toda persona pueda florecer, sin importar su edad u origen, equilibrando el aporte de las generaciones mayores con las oportunidades de las más jóvenes. Que este Censo sea el punto de partida para un futuro inclusivo, humano y solidario.

Esteban Calvo, decano Facultad de Ciencias Sociales y Artes U. Mayor

Antonia Díaz-Valdés, académica Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.