Columna de Ernesto Treviño: PAES: interpretaciones erradas y conclusiones sesgadas

PAES


Los resultados de la PAES han suscitado discusiones públicas poco constructivas basadas en interpretaciones con poco fundamento técnico.

Los resultados máximos de la PAES representan un engañoso indicador de la calidad de la educación en establecimientos de diferentes dependencias. Cuando se usan los máximos puntajes en la prueba por establecimiento o por dependencia como indicador de calidad se incurre en un error metodológico. Las pruebas estandarizadas están hechas para que 1% o menos de los estudiantes contesten todas las preguntas correctas, pues busca distinguir el rendimiento de los estudiantes en torno al promedio nacional. Si en una prueba se da una proporción alta de puntuaciones máximas se puede sospechar que no está bien construida para representar el rendimiento de la población evaluada.

Los rankings de escuelas usando el promedio PAES son procedimientos incorrectos por dos motivos. Primero, los estándares de construcción de pruebas de la Asociación Americana de Psicología establecen que no se deben hacer inferencias para propósitos distintos para los que se han diseñado los instrumentos. La PAES mide el logro académico de los estudiantes para postular a instituciones de educación superior, y no para obtener resultados por escuela. Segundo, los resultados promedio PAES por escuela son sesgados, pues la prueba la rinden voluntariamente los estudiantes interesados en postular a la educación superior.

Es incorrecto atribuir las brechas de logro promedio entre escuelas de diferentes dependencias administrativas de las escuelas a diferencias en la calidad de la enseñanza. Las diferencias de logro promedio por establecimiento se deben, principalmente, a la doble selección que hacen los colegios pagados, que es económica y académica. Cuando los estudiantes de estos colegios son evaluados por PISA logran resultados similares al promedio de los estudiantes de la OCDE, que en su mayoría asisten a escuelas públicas. Menos del 5% de los estudiantes de Chile son capaces de alcanzar los niveles máximos de aprendizaje en la prueba PISA.

El hecho de que no aparezcan establecimientos públicos en los rankings promedio por colegio no quiere decir que haya caído la calidad de la educación en ellos. Lo que ocurre es que los establecimientos públicos dejaron de seleccionar estudiantes, y los privados siguen seleccionando. Esto quiere decir que los estudiantes destacados en puntajes PAES están distribuidos en diferentes escuelas públicas del país, y no como era antes que estaban segregados en unos pocos liceos.

Al analizar los puntajes individuales de los estudiantes en la PAES y la PSU desde 2018 hasta el 2024 es claro que la situación comparada entre dependencias no ha cambiado, incluso a pesar de la pandemia. Al analizar el porcentaje de estudiantes que se ubica en el 20% más elevado a nivel nacional por dependencia, se observa que 60% en los colegios pagados alcanza este nivel, 16% de aquellos en educación particular subvencionada y 10% de la educación pública. Cuando se focaliza en los estudiantes en el 5% más alto de los puntajes, 21% de estudiantes de colegios pagados, 2% de subvencionados y 1% de los públicos están en ese rango de puntuaciones.

Finalmente, es necesario indicar que las bases de datos de la PAES con la información de los estudiantes no deberían ser compartidas ni usadas sin los resguardos éticos correspondientes. Las instituciones de educación superior tienen acceso a esos datos para la admisión, y no pareciera ético usarlos o distribuirlos sin los debidos resguardos que rigen la ética en la investigación. Esto equivaldría, metafóricamente, a violar el secreto bancario o la confidencialidad del historial médico de un paciente. Los datos son publicados de forma libre y sin la identificación personal de los estudiantes después del proceso de admisión, donde pueden utilizarse para la investigación, que debería tomar más allá de uno o dos días para ser producida con rigurosidad.

Por Ernesto Treviño, académico Facultad de Educación UC