
Columna de George M. Monyemangene, embajador de Sudáfrica: Una oportunidad de negocios prometedora

Para Sudáfrica, 2024 es un año crucial y profundamente esencial y multifacético en muchos aspectos. Es el año en que celebramos el 30º aniversario de nuestra democracia, como también el año en que se realizarán las sextas elecciones democráticas libres y justas, en el contexto de un súper año de elecciones globales. Lo anterior viene aparejado de otras iniciativas y nobles compromisos en que buscamos desempeñar un rol significativo e innovador en relación con el desarrollo del resto del continente africano y el mundo.
La instauración de la libertad y la democracia en nuestro país nos ofreció una oportunidad expresa para construir y crear una nación modelo, no solo políticamente, sino también económica y socialmente, buscando un desarrollo holístico, sostenible e inclusivo. Nuestra Sudáfrica democrática ofrece numerosas y atractivas posibilidades dadas nuestra naturaleza y condición de país en desarrollo, con una dinámica economía emergente.
Al igual que cualquiera otra nación, para crecer y desarrollarse Sudáfrica necesita aliados colaboradores y naciones afines, especialmente para atraer e incrementar las inversiones extranjeras directas y fortalecer nuestra huella comercial a nivel global. Cabe destacar que según indican los analistas y las proyecciones actuales, todo lo anterior tiene lugar en medio de los contratiempos que afectarán a la economía global. Además, a medida que emergemos del impacto adverso de la pandemia del Coronavirus, nos encontramos en un escenario exacerbado por conflictos geopolíticos, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y en algunos casos, una inflación aparentemente galopante.
África experimenta actualmente una regeneración de sus economías, basada en y representada por importantes iniciativas como la introducción la Zona de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA, por su sigla en inglés), que entró en vigor el 1 de enero de 2021. El AfCFTA ha creado acceso a un mercado de más de 3 billones de dólares estadounidenses con 1.400 millones de personas, con el objetivo principal de establecer un mercado africano único para bienes y servicios. El AfCFTA es un componente crítico del modelo de integración regional para el desarrollo del continente que se basa en el mejoramiento de la infraestructura, la industrialización y la liberalización del comercio. El AfCFTA es la mayor zona de libre comercio por número de países adheridos desde el establecimiento de la OMC en 1994. Los economistas y el Banco Mundial han proyectado que el impacto del área de libre comercio puede rescatar a millones de personas de la pobreza y situar al continente africano en la cúspide del crecimiento económico y el desarrollo. Actualmente, la tasa de retorno de la inversión extranjera en África es más alta que en cualquiera otra región en desarrollo.
Sudáfrica puede ser descrito como un país innovador abierto a los negocios. Como una economía en crecimiento y emergente con infraestructura moderna, Sudáfrica ofrece un potencial comercial significativo y rendimientos positivos en las inversiones. En este contexto, se nos considera uno de los mercados emergentes más sofisticados, diversos, prometedores y favorables para inversionistas a nivel global. Estratégicamente ubicados en el extremo sur del continente africano y rodeados por los océanos Índico y Atlántico, Sudáfrica es un lugar de inversión clave, tanto por las oportunidades de mercado que yacen dentro de sus fronteras, como por su sólida plataforma y conexión para hacer negocios con el resto del continente africano.
El país cuenta con una infraestructura de clase mundial, una estimulante innovación, capacidad de investigación y desarrollo y una base manufacturera establecida, y a la vez ofrece excelentes oportunidades en un mercado competitivo para obtener productos de calidad. Su sector financiero, sector legal y de telecomunicaciones son sofisticados, goza de estabilidad política y macroeconómica, y se compara favorablemente con otros mercados emergentes en términos del costo total de hacer negocios. Continuamos comprometidos con el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías e industrias verdes, reduciendo en el proceso el impacto ambiental.
El turismo es un sector importante en Sudáfrica y ofrece un abanico de experiencias emocionantes, atractivos y establecimientos de excelente nivel. Hay mucho que conocer: la vida silvestre, los parques nacionales y transfronterizos, hermosas playas, la Montaña de la Mesa, la Cuna de la Humanidad y muchos otros atractivos, que incluyen también aspectos culturales únicos. El país es regularmente calificado y votado por expertos y escritores de turismo como uno de los mejores destinos del mundo.
La cultura y la filosofía de nuestro pueblo contienen un elemento esencial del modo de ser sudafricano: un ethos que llamamos ubuntu, cuyo significado en forma condensada significa “Yo soy porque nosotros somos”, sosteniendo que todos estamos interconectados. Ilustra la manera como buscamos contribuir a un mundo más seguro, próspero y sostenible.
Por George M. Monyemangene, embajador de Sudáfrica en Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE