Crisis en la educación parvularia: no más recortes

SEÑOR DIRECTOR:
Tal como señaló Agustín Foxley en una carta anterior sobre la “crisis de la educación parvularia”, hay mucho que hacer en asistencia, deserción y cobertura. Pero en calidad, al menos desde la formación inicial docente, en las universidades estamos atentos a que los futuros profesionales reciban una formación de calidad, preocupándonos de formar educadores y educadoras expertas en ofrecer experiencias de aprendizaje integrales, desafiantes y significativas. Entonces, ¿qué falta? Recursos, no más recortes, la educación inicial necesita estar en la agenda del gobierno y que esa inversión se materialice también en educación continua para sus profesionales.
La inversión en Educación Parvularia es una “buena inversión”, para lograr a futuro buenos estudiantes y luego profesionales. Como dice Robert Fulghum, “todo lo que hay que saber sobre cómo vivir, qué hacer y cómo debo ser lo aprendí en el jardín de infantes”.
María Josefina Valdivia
Directora Pedagogía en Educación de Párvulos UDD